Warcraft 3: el Reino del Caos es un juego recordado por muchos de nosotros, pues marcó la infancia, adolescencia o, incluso, la adultez de sus jugadores. El tercer RTS de la marca Warcraft aborda las perspectivas de cuatro razas: humanos, orcos, no muertos y elfos de la noche. Se nos cuenta la historia de la caída de Lordaeron y el consecuente inicio de la Tercera Guerra.
¿Alguna vez se han preguntado si existen días y meses exactos en los que suceden cada una de las misiones de este juego de estrategia? Wowpedia, la mayor biblioteca de información sobre Warcraft, no cuenta con una estructuración de información que verán a continuación.
Las fuentes empleadas para la organización de las fechas, además del propio cálculo de los autores (Bravelight y Tyrek), son:
• Crónicas Volumen 3.
• Arthas: la ascensión del Rey Exánime.
• Pantallas de carga de Warcraft 3.
• Diario del Archimago Antónidas.
Advertencias:
• Sí, puede sonar muy surreal la cantidad de tiempo que transcurre entre muchos de los acontecimientos, pero, recuerden, si cada año en Azeroth surge una amenaza nueva ¿Por qué Warcraft 3 sería la excepción?
• Los autores, por el bien del encuadre de cada acontecimiento, hemos tenido que recortar la cantidad de días en algunos casos, todo para que los sucesos calcen con el calendario establecido. Se hará la respectiva acotación cuando se vea conveniente.
• No se profundizará demasiado en cada fecha más allá de los necesario, para ello se colocarán enlaces a los cuales el lector podrá acceder a información más detallada proveída por Wowpedia.
• Si bien podría debatirse el punto de inicio de la época denominada como «El Azote de Lordaeron» (algunos piensan que esta inicia desde que Kel’thuzad funda el Culto de los Malditos, otros creen que inicia desde que Thrall comienza las redadas por liberar prisioneros orcos), nosotros nos ceñimos a lo que señala Crónicas Volumen III.

El punto de partida
Crónicas, como es sabido, no brinda fechas totalmente exactas, hay grandes vacíos sin cronología, saltando grandes cantidades de años. Para el caso en concreto empleamos las fechas brindadas en el Diario del Archimago Antónidas, donde la entrada que nos importa es el siguiente:
20 de octubre.
He decidido enviar a mi discípula de más confianza, Jaina Valiente, a investigar el origen de la plaga. Basado en mi investigación, creo que solo mi hábil discípula podrá manejar los desafíos desconocidos que aguardan tal esfuerzo. Se llevará una copia de este diario y mis otros documentos de investigación sobre la peste. De hecho, lo haré público, ya que todas las personas deben ser conscientes de esta amenaza inminente.
EL AZOTE DE LORDAERON (año 20)
06 de octubre: La defensa de Stranhbrad y ataque al campamento Roca negra
Arthas se reúne con Uther a las afueras de Stranhbrad, donde el Iluminado le encarga la defensa de la ciudad a Arthas. En el mismo día, luego de que los orcos secuestraran a varios civiles Arthas se reúne con Uther en el campamento que ya había levantado, posteriormente los humanos de Lordaeron enfrentan al líder del clan y terminan por derrotarlo junto a sus orcos.
Dos semanas después…
20 octubre: El encuentro entre Antónidas y Medivh; la misión de Jaina
El día en que Antónidas envía a Jaina a investigar el origen de la Plaga es que el archimago escribe la entrada en su diario citada previamente. El mismo día, el Profeta se presenta ante Antónidas, advirtiéndole del peligro de no seguir con la profecía.
23 octubre: Jaina se encuentra con Arthas y la Batalla del Camino del Rey
Tres días después, Jaina llega al encuentro con el príncipe Arthas, quien aguardaba su llegada junto a sus hombres. El grupo de humanos recibe el apoyo de enanos y altos elfos enviados desde Quel’thalas. Jaina y Arthas inspeccionan con más detenimiento los estragos de la Plaga.
24 octubre: Batalla de Andorhal
Al día siguiente, Arthas, Jaina y sus tropas llegan hasta Andorhal, solo para descubrir que había una mente maestra detrás de todo: Kel’thuzad, a quien asesinan, pero antes de morir el nigromante le advierte a Arthas que su muerte no cambiará nada y que el plan del Señor Oscuro seguirá su camino.
25 octubre: Batalla de Vega del Amparo y el príncipe y el Profeta
Arthas y compañía llegan hasta Vega del Amparo con la esperanza de descansar, pero un soldado le avisa que las raciones de comida provenientes de Andorhal se distribuyeron entre los civiles. Arthas le pide a Jaina que busque a Uther y que traiga refuerzos. El príncipe de Lordaeron aguanta todo lo que puede, pero cuando todo parecía perdido llega Uther con sus refuerzos y destrozan a los no muertos. Posteriormente Arthas se topa con Medivh, quien lo buscaba, pero hace caso omiso a las advertencias.
26 octubre: La Matanza de Stratholme
Arthas y sus hombres llegan a las afueras de Stratholme. Se produce un altercado con Uther, perdiendo su apoyo, el de la Mano de Plata y de Jaina. Se desarrolla los acontecimientos de la matanza y Arthas se topa por primera vez con Mal’ganis, a quien jura perseguirlo hasta los confines de la tierra. Tres días después de este suceso (29 de octubre) Jaina se reúne en Uther en la ciudad, le confiesa cuál es el plan de Arthas y Uther se empeña en convencer al rey Terenas de ordenar que su hijo regrese. Medivh le advierte a Jaina sobre la necesidad de formar una expedición y viajar hacia Kalimdor.
25 días de viaje hacia Rasganorte…
ACOTACIÓN: En Warcraft 3 se menciona que el viaje duró 1 mes, sin embargo si aceptamos que Arthas y la Primera Legión viajaron 30 días, las fechas posteriores no tendrían coherencia lógica, es por ello que los autores hemos debatido y llegamos a la conclusión que lo idóneo sería atribuir 25 días de viaje.
20 de noviembre: Arthas llega a Rasganorte
Arthas llega a las costas de Cementerio de Dragones. Se encuentra con Muradin, su antiguo maestro y las fuerzas combinadas hacen frente a los no muertos, quienes tenían bases establecidas en esta zona. Muradin le cuenta a Arthas sobre Agonía de Escarcha.
21 de noviembre: Traición en la Costa Olvidada
A la mañana siguiente, un emisario enviado por el rey Terenas ordena que la Primera Legión regrese a Lordaeron de inmediato. Arthas posteriormente se entera de esto y junto a Murdain reclutan mercenarios, los cuales emplean para quemar los barcos de la expedición. Finalmente Arthas traiciona a los contratados y Muradin le reprende por ello. El príncipe de Lordaeron arenga a sus hombres a seguir con su misión: matar a Mal’ganis.
22 de noviembre: Batalla contra Mal’ganis
Muradin y Arthas se embarcan en búsqueda de Agonía de Escarcha. Mientras tanto, la base principal de la Primera Legión se defiende del embate de las fuerzas de no muertos comandados por Mal’ganis. Arthas y Muradin llegan hacia el pedestal del arma rúnica, se produce la traición del príncipe y se da por muerto a Muradin. Posteriormente Menethil regresa con sus hombres y junto a ellos logra arrasar con los no muertos, hasta que lucha finalmente contra el Señor del Terror, a quien derrota.
ACOTACIÓN: Si bien es cierto, el viaje en barco le tomó a Arthas 26 días (casi 1 mes), con el fin de darle coherencia a esta esquela de fechas se tomó la siguiente decisión:
5 días después de la muerte de Mal’ganis, Arthas se perdió por lo menos un par de días en lo páramos helados, donde la voz del Rey Exánime terminó por romper su cordura. Entre el tercer y cuarto día Arthas levanta como caballeros de la muerte a Falric, Marwyn y Thassarian, masacran a la Primera Legión, además, reúne a los no muertos que el Rey Exánime ya había levantado y gracias a cultores del Culto de los Malditos se abren portales por los cuales cruza el Azote y Arthas, de esa manera es que llegan a Lordaeron.
27 de noviembre: La muerte de Terenas y la caída de Ciudad Capital
Arthas asesina a su padre, entregando Lordaeron al Azote. En algún punto de este día, Uther se lleva el cuerpo de su rey hacia Andorhal, donde lo crema y se vuelve el custodio de la urna que contiene sus cenizas.
LA TERCERA GUERRA
28 de noviembre: Tichondrius encuentra a Arthas y lo encamina a nuevas misiones
Tichondrius encuentra a Arthas a las afueras de la Villa Vandermar. Le ordena que reúna a los acólitos del Culto de los Malditos que se hallan escondidos entre la población civil.
29 de noviembre: El fatídico desenlace entre el maestro y alumno
Arthas llega hasta Andorhal, en el camino a la cripta donde se hallan los restos de Kel’thuzad asesina a renombrados paladines de la Mano de Plata, estos son Gavinrad, Ballador y Sage. Una vez se hace con los restos del nigromante, con su ejército de no muertos asola Andorhal, donde finalmente asesina a Uther y toma la urna donde se hallaban las cenizas de Terenas.
6 días de viaje desde Andorhal a Quel’thalas…
5 de diciembre: La caída de Quel’thalas
Arthas y el Azote lleva la desolación a las villas de la frontera de Quel’thalas y Lordaeron. Sylvanas le planta cara, pero ni los resguardos mágicos logran detener el avance enemigo. La tierra muere frente al avance de los no muertos, creándose una gran cicatriz en la tierra. Finalmente, Lunargenta cae ante el embate de la Plaga, los elfos nobles escapan como pueden. Kel’thuzad es revivido como Exánime.
8 de diciembre: Revelaciones
Arthas, Kel’thuzad y su ejército llegan a Alterac. Su mayordomo le habla del verdadero plan del Rey Exánime.
9 de diciembre: Roca Negra otra vez
El Azote fulmina a los campamentos Roca negra en Alterac. Kel’thuzad usa una puerta demoníaca invocado por los pieles verde, se comunica con Archimonde quien les da órdenes de preparar su llegada.
10 de diciembre: La caída de Dalaran y el regreso de Archimonde
Arthas, Kel’thuzad y sus tropas asedian la ciudad de los magos, la cual, luego de una valiente resistencia, termina por caer. El Exánime comienza con el ritual de invocación, pero muy a pesar de que las fuerzas de Dalaran intenten detenerlos, es en vano. Archimonde pisa Azeroth por segunda vez y su primer gran acto es la destrucción de la ciudad.
11 de diciembre: La Horda llega a las costas de Los Baldíos
Thrall comienza a reunir a los supervivientes del naufragio. No hay rastros de Grom. En su camino por la tierra árida se topan con Cairne Pezuña de Sangre, a quien ayudan a defender a su gente de los centauros.
13 de diciembre: La larga marcha
La Horda y la tribu de taurens se desplazan por Los Baldíos, atraviesan oasis hasta que llegan a un lugar seguro. En el camino son acosados por centauros, pero finalmente se libran de ellos.
18 de diciembre: El lamento de los Grito de Guerra
La Horda se encuentra con Grom, luchan contra la expedición de supervivientes de Lordaeron. Paralelamente, la Legión causa estragos en Lordaeron, entre los generales de la Legión Ardiente conocidos que están presentes se halla Mannoroth.
20 de diciembre: Los espíritus de Vallefresno
Grom se encuentra contra los elfos de la noche (concretamente, las Centinelas) y lucha contra ellos en Vallefresno. Este será el comienzo de un gran conflicto entre orcos y elfos de la noche. Más tarde, Mannoroth y Tichondrius llegan a una fuente de sanación, la cual el annihilan corrompe con su sangre.
21 de diciembre: Cazadores de sombras
Grom bebe de la sangre de Mannoroth e insta a su clan a hacer lo mismo. Cenarius es asesinado (los Grito de Guerra son superiores). Paralelamente, Thrall y Cairne llegan a Sierra Espolón en busca del Oráculo. Luchan contra la expedición de la Alianza. Logran llegar al Oráculo, quien les advierte del peligro de luchar separados contra la Legión.
24 de diciembre: La redención de Grom
La expedición de Lordaeron y la Horda se unen para luchar contra Grom. Logran purificarlo. Thrall y el último en mención luchan contra Mannoroth. Grom muere.
25 de diciembre: Enemigos en las puertas
Tyrande lucha escaramuzas contra la alianza de humanos y los orcos. Es testigo de la llegada de la Legión Ardiente. Escapa de sus persecutores mientras es testigo de las peleas entre los foráneos y la Legión, se pone a buen recaudo. Decide despertar a Malfurion y a los druidas.
26 de diciembre: El despertar de Tempestira
Para llegar al túmulo donde descansa su amado, Tyrande debe luchar contra los forasteros antes de que el Azote llegue primero. Malfurion es despertado.
28 de diciembre: El vuelo de los cuervos de tormenta
Los elfos de la noche se internan en los bosques para despertar a los ávidos druidas de la garfa, quienes responden al llamado del cuerno de Malfurion.
29 de diciembre: El Traidor
Illidan es liberado y los podersoso druidas de la zarpa son despertados. Tempestira lucha contra las fuerzas de la Legión y el Azote comandado por Tichondrius. Illidan absorbe la Calavera de Gul’dan y asesina al Señor del Terror. Posteriormente, es exiliado por Malfurion al ver la corrupción de los bosques.
31 de diciembre: El último Guardián
Dos días después, Malfurion, guiado por un sueño, acude al llamado de Medivh. El Profeta les pide que se unan los remanentes de la Alianza de Lordaeron, la Horda y los elfos de la noche. Se llega a un acuerdo de unidad. Los defensores de Azeroth le harán frente a los invasores.
AÑO 21 DESPUÉS DEL PORTAL OSCURO
1 de enero: El crepúsculo de los Dioses
Al día siguiente, los defensores de Azeroth establecieron bases en el camino de ascenso hacia el Monte Hyjal. Una a una la Legión Ardiente los aplastaba, hasta que llegaron a la cima. Archimonde, confiándose de su victoria asegurada, colocó sus manos sobre la antigua coraza de madera del árbol, pero Malfurion llamó a los espíritus de los elfos de la noche muertos y con su ayuda y el sacrificio del Árbol del Mundo es que el señor de la Legión fue derrotado.
La Tercera Guerra y la segunda invasión de la Legión Ardiente en Azeroth había terminado.
¿No creen que falta algo? Ah sí… ¿Y JAINA Y LOS SUPERVIVIENTES DE LORDAERON?
El 26 de octubre, luego de que Jaina y Uther se encontraran en Stratholme, Medivh mantiene una conversación con Jaina, donde le explica que debe llevar a su gente hacia Kalimdor. Recordemos que ella escuchó la charla entre el Profeta y Antónidas. Siguiendo las advertencias, la archimaga reunió a lo que conoceremos como «La Expedición Humana», se supone que son supervivientes de Lordaeron, pero lo curioso es que este contingente está compuesto no solo por humanos de Lordaeron, sino también de Gilneas (enviados por Darius Crowley), de Kul’tiras, de Stromgarde (desconocemos quién los envió), enanos, altos elfos y gnomos. ¿Y cuál es el misterio? Cronológicamente, Crónicas señala que Jaina reunió a toda esta expedición después de la caída de Dalaran (10 de diciembre), pero debió llegar a Kalimdor antes del día en que la Horda se topa con Grom (13 de diciembre), es decir, posee como mínimo 1 día para haber reunido a todos y luego haber zarpado hacia Kalimdor. Ahora, los problemas:
• La Horda tardó «semanas» (según la pantalla de carga) en llegar hasta Kalimdor, zarpando desde Laderas Trabalomas luego de liberar a todos los orcos. Exagerando, podríamos darle 1 mes de viaje.
• De acuerdo a la novela Arthas: la ascensión del Rey Exánime, Jaina llega a Kalimdor en 3 días (menos de una semana) ¿Cómo llegó tan rápido?
Recordemos que Kalimdor, hasta la Tercera Guerra, estaba oculta del mundo debido a una gran neblina mágica invocada por los elfos de la noche para defender el continente. En los mapas cartografiados por los habitantes de Reinos del Este no debería existir nada en el extremo oeste (de momento). Por lo tanto, no había manera de trazar una ruta rápida para llegar. Tampoco podemos hablar de la existencia de portales ¿Quizá Jaina llevó maresabios con ella? Podríamos pensar que sí, sin embargo, 3 días de viaje, sin tener una ruta clara, suena muy extraño. Crónicas, al respecto, señala que la flota de Jaina no sufrió las mismas turbulencias y gozó de buena marea hasta llegar a Kalimdor.
Para cuando Grom empieza sus escaramuzas contra las bases de los expedicionarios, estos ya estaban asentados, indicando que ya tenían un tiempo desde que habían llegado. Como siempre, los tiempos en la cronología de Warcraft dejan mucho que desear.
—-
Palabras finales
El Azote de Lordaeron tuvo una duración de 53 días (1 mes con 23 días). Mientras que la Tercera Guerra duró 34 días (1 mes y 4 días), ambos sucesos tardaron en desarrollarse alrededor de 87 días (2 meses y 27 días). Suena muy irreal. La Tercera Guerra es la más corta de todas las existentes. La Primera Guerra duró 3 años, la Segunda duró 1 año y la Cuarta Guerra aún está en debacle, pero personalmente considero que es un hecho que duró más de seis meses.
Sí, los tiempos parecen muy acortados y posiblemente el lector no pueda digerir lo que leyó, pero, como dije al principio, si en Azeroth aguantamos catástrofes cada año, los acontecimientos acá narrados no parecen alejarse mucho de la realidad.
Les agradezco mucho por haberse tomado el tiempo de leer todo esto. Quiero agradecer a mi maestro Tyrek Vallhart, quien me guio, junto a los Lorekeepers, en este sendero de la historia de Warcraft. Este trabajo, como muchos otros realizados por la comunidad, tratan de buscar sentido, coherencia y orden a muchos agujeros, misterios o incongruencias que presenta la historia, lo plasmado acá no es una verdad absoluta pero puede servirles como una guía.