Autor: Regulus @For_Lordaeron
Edición: Nacho @DiscosNorgannon
Correcciones: Abidormi @abidormi
(Esta introducción puede ser omitida, pueden descender hasta el contenido que es más importante desde el punto 1)
Hoy amanecí con una iniciativa en mente, la cual comenté, en primer lugar, con mis queridos Lorekeepers. Con ellos junté algunas ideas que trasladé a un primer hilo el cual les invito a comentar y postular más tramas/temáticas que se pueden realizar en Azeroth. Sin embargo, quería conocer el pensamiento de la comunidad sobre posibles tramas:
Criterios que consideré para la elección de temas:
- Las temáticas deben ser temas que se dejaron inconclusas o que por expansiones recientes se introdujeron y dejaron indicios. Vale decir, son tramas que nacen en Azeroth, no en otros planetas ni planos.
- Se respeta el lore establecido, como es habitual, y es en virtud de ello que se consideraron algunas tramas que posiblemente no sean del agrado de muchas personas, pero que por lore pueden calzar muy bien.
- No se están basando estas explicaciones en teorías (como el de un quinto Dios Antiguo).
- Se tratará de tomar con pinzas la historia presentada por Shadowlands.
———
1) La Hermandad Escarlata y el heredero de Lordaeron

La Hermandad Escarlata no es ni más ni menos que la Cruzada Escarlata rebautizada. Todos ya conocemos cuál es la historia de este grupo de fanáticos de la Luz, así como también todos sabemos que en la historia de Warcraft ellos siempre (además de los trols) resultan ser el blanco de grandes exterminios. Solo por mencionar algunas: La masacre de Nueva Avalon (Misiones de los caballeros de la muerte, WotLK), masacre del Monasterio Escarlata (Misiones de clase de los caballeros de la muerte, Legión), este último es confirmado en el libro Explorando Azeroth: Reinos del Este (página 109).
Pero todos sabemos que los escarlatas son como cucarachas: cuando crees que están muertos, salen más de por ahí (no es joda, Shaw dice eso literalmente en el libro). Efectivamente, en Battle for Azeroth fueron añadidos al juego los famosos “panfletos propagandísticos” [ https://wowpedia.fandom.com/wiki/The_Traitor_King_(item) ], los cuales despotricaban de Anduin y otras cosas que seguramente ya saben. Admitamos que eran un buen fan-fic. Lo importante de estos panfletos es que mencionan la existencia de un heredero, que sobrevivió a la caída de Lordaeron a finales del año 20 Después del Portal oscuro (hace 14 años atrás), este niño sería el hijo de Calia Menethil. Sin embargo, en los panfletos se señalan dos puntos que se debe tener en consideración y son importantes:
a) Se señala que el padre del niño era un noble de sangre arathi: ¿Qué implica? Recordemos que hace muchos años atrás, cuando no existían los reinos, la tribu que tuvo en mente unificar a las demás fue llamada como “Arathi”, podemos distinguir al primer rey de la humanidad que se llamó Thoradin, quien ayudó a los altos elfos en las Guerras Trol y, posteriormente, estos jurarían que sus descendientes ayudarían al pueblo humano si este requería ayuda. Se presuponía que el último de los arathi fue nada más ni nada menos que Anduin Lothar, quien le hizo recordar a los elfos que tenían una deuda de sangre. Volviendo al tema del heredero, significaría que este tendría sangre arathi, sangre del primer linaje de reyes humanos, además de tener sangre de los Menethil. Esto no es un hecho que debe ser pasado por alto.
b) Se señala que el heredero es un niño (él): En Antes de la Tormenta es la propia Calia quien señala que la descendencia que tuvo fue una niña, pero que no conocía su paradero.
¿Entonces, en qué quedamos? ¿Niña o niño? ¿Quién miente y qué es real? Recordemos que Turalyon, actual Lord Comandante de los Ejércitos de la Alianza y Lord Regente de Ventormenta nació en Lordaeron. No estoy pensando en que se uniría a los cruzados solo porque, o bien tienen al heredero de su reino o porque ambos comparten la creencia en la Luz. Sin embargo, Turalyon ha manifestado su idea de querer reconstruir territorio que la Alianza perdió con los años. Hasta acá lo dejo yo, ustedes pueden seguir imaginando qué trama se puede armar tan solo en este punto.
2) Danath Aterratrols, soberano de Stromgarde

Danath es el último del legendario linaje de los Aterratrols. Stromgarde como nación se desafilió de la Alianza de Lordaeron años antes de la muerte de Terenas. Thoras, su tío, murió en algún punto del año 21. Su primo Gallen, bueno, fue un idiota que también murió, fue levantado como no-muerto y fue asesinado por los caballeros de la muerte (campaña de los mismos, Legión). Ya que no se tiene registro de más miembros de la familia, es preciso que sea Danath el nuevo rey.
Uno de los tantos resultados de la Cuarta Guerra fue la reconquista de Stromgarde y de todo Arathi para la Alianza, se enzarzaron en combate grandes personajes como Turalyon, Muradin y el propio Danath contra Rokhan, Liadrin y Eitrigg ¿Por qué la coronación de Aterratrols es importante? Es sencillo: una coronación y reconquista de un antiguo reino no es algo que suceda muy seguido, es un hecho del cual los jugadores podemos disfrutar ahora mismo.
3) El limbo en el que se halla Andorhal
Andorhal es un punto importante en la historia. Es decir, es el lugar donde Uther murió a manos de Arthas defendiendo la urna de cenizas de Terenas. Esta ciudad estuvo en un constante tire y afloje entre la Alianza, la Horda y el propio Azote. Muchos recordaremos las misiones donde debemos ayudar a Koltira o Thassarian.
Lo último que se sabe es que Andorhal estaba bajo el control de la Horda (Cataclysm), sin embargo, suena muy extraño que durante la Cuarta Guerra esta ciudad no haya sido atacada por la Alianza en su intento por retomar nuevas tierras. Esperemos una confirmación oficial en algún punto.

4) El Culto de los Malditos y Scholomance

Con la derrota de Arthas y el constante esfuerzo de los aventureros y facciones de Azeroth, se creyó que el Culto fue erradicado debido a su ausencia por muchos años (expansiones). Sin embargo, durante Legión se les puede ver activos. Asimismo, en el relato Terror a la luz de la antorcha, sabemos que los cultistas robaron una antorcha sagrada que mantenía a raya a los no muertos salvajes de Bosque del Ocaso.
En el libro Explorando Azeroth: Reinos del Este, Shaw señala que los reportes de la Cruzada Argenta indican que la antigua escuela de Scholomance está activa, hay movimiento y todo apunta que serían cultistas los que habitan este lugar, al mando del Maestro oscuro Gandling (página 77-79) ¿Cómo es que sigue vivo?
Y, finalmente, en el pre parche de Shadowlands sabemos que ellos fueron convocados por las fuerzas del Carcelero para que sembraran terror. Pero ahora que Zovaal está muerto ¿Cuál es su propósito?

5) El futuro de Lordaeron ¿Para los vivos o para los muertos?

Todos recordamos el estado de Lordaeron: añublado, queda en un “empate”. Los Renegados perdieron su hogar y su líder, sin embargo, en la actualidad quien los representa ante el Consejo de la Horda es Lilian Voss, no Calia Menethil. Es cierto que Voss se lo propuso a la hija de Terenas, pero ella no aceptó… de momento.
En Explorando Azeroth: Reinos del Este se menciona que el añublo poco a poco se está retirando de las ruinas, pero la toxicidad persiste (página 116). Ahora mismo hay un armisticio y, según Las sombras se alzan, la Alianza levantó un bloqueo marítimo por toda la costa de Lordaeron, impidiendo el paso de enemigos.
Ahora con Turalyon queriendo retomar antaños territorios de la Alianza, pero sabiendo de la existencia de Calia y, quizá en algún momento, de un heredero que está vivo ¿Qué hará? Esta trama sería, más que nada, de corte político.
Es cierto que los Renegados fueron ciudadanos de Lordaeron en vida, pero la Alianza tuvo un coste de vidas en asediarla como represalia por Teldrassil ¿Qué sucederá? Esta trama es interesante.

6) Los elfos de la noche y su estatus post Cuarta Guerra
¿Qué puedo decir que no se sepa? Perdieron su ciudad capital, su hogar, muchos muertos. La venganza se llevó a cabo, incluso hasta ahora. Ah, pero Tyrande en Shadowlands… Aunque está por verse aún. Bien, según Las sombras se alzan, los elfos de la noche se desplazaron hacia Hyjal y la hicieron su nueva ciudad capital. Los elfos luego comenzaron una cruzada para retomar Vallefresno y lo lograron en parte.
Esto lo vemos en las misiones de seguidores y el propio Explorando Azeroth: Kalimdor nos confirmo en el capítulo dedicado a dicha zona. Es más, muy a pesar del armisticio que existe, los elfos de la noche siguen atacando a los miembros de la Horda, incluso frenando el ingreso de máquina de asedio. Ciertamente están muy enojados y están actuando en contra del pacto de paz firmado por la Alianza ¿Turalyon hará algo para detenerlos? ¿Debe volver Anduin para poner alto? Tantas cosas que pueden pasar, se los dejo a su imaginación.
5) Lo que nos deben: las armaduras de legado de las razas
En este punto todos sabemos que las misiones de las armaduras de legado son exquisitas porque exploran tanto el pasado como el presente de cada raza. Por ejemplo, la de los elfos de sangre nos lleva a rememorar la caída de Lunargenta, mientras que la de los gnomos se desarrolla en el presente y diseñamos un nuevo modelo de avión para la fuerza aérea de la Alianza. Estas misiones deben explorar la historia de cada una de las razas, en el pasado o en el presente.
Unos puntos más arriba hablé sobre la coronación de Danath, entonces yo postulo en este momento lo siguiente: la dinástica de los humanos nos podría llevar a repasar el pasado de la humanidad, cómo fue su auge y su posterior división en reinos, qué es lo que nos hace grandes como humanidad y ésta podría finalizar con nosotros atestiguando la coronación de Danath, en el reino de Stromgarde, antaño llamado Strom y cuna de humanos que fundaron lo que, hasta hoy, perdura.
Tantas ideas para cada raza, tantas ideas… Posibilidades que tiene la empresa de poder desarrollar el lore de mejor manera.
6) Situación geopolítica de los continentes tras la Cuarta Guerra
Blizzard está obligado a revampear el mapa de Azeroth. Debe mostrar el resultado de la guerra, para que se sienta que el mundo evoluciona, que no se queda estancado. Nuevas zonas para cada facción, pero también menos zonas. Esta guerra, en términos de números y de capturas fue más favorable para la Alianza. Creen NPC’s, denles diálogos, que se sienta vivo. Un gran ejemplo de cómo los diálogos de los NPC’s tienen impacto en la historia es luego del “asedio” a Orgrimmar, donde muere Colmillosauro. En el Barrio de los Enanos hay algunos personajes que están en contra de Anduin, otros que están a favor, lo mismo en Orgrimmar. Para saber cómo es que tendrían que cambiar los mapas, les comparto los links para que puedan visualizarlo:
Reinos del Este: https://www.facebook.com/266559947579146/posts/697498474485289/?sfnsn=mo
Kalimdor: https://www.facebook.com/266559947579146/posts/925757801659354/?sfnsn=mo
7) La reaparición de los nerubianos
No es un misterio para nosotros saber que aún existen nerubianos que no sirven al Rey Exánime (porque no murieron durante la Guerra de la Araña, claro). Durante Wrath of the Lich King tras derrotar a los enemigos que ocupaban Ahn’kahet: El Reino Antiguo, el Vidente Ixit nos dice que se hará cargo de los pocos (en aquel entonces) nerubianos vivos que quedaban en dicho lugar.
Sin embargo, recientemente en Battle for Azeroth, en las Expediciones Insulares un grupo de nerubianos incorruptos llamados los Voru’kar se hicieron presentes ¿Qué tramaban? Bueno, si hay un grupo incorrupto podría significar que otros se mantuvieran igual, en algún lugar de Azeroth lejos de la corrupción de la no muerte. Quizá querían demandar a Maldraxxus o a Steve Danuser porque dijo que la inspiración de los zigurats y estructuras de la Plaga eran de los nerubianos, pero ahora sabemos que es de Maldraxxus… ¿Podríamos ver un Azjol-Nerub habitado de nuevo por nerubianos vivos? ¿Ahn’kahet retomado? ¿O quizá hicieron alguna otra capital secreta? Posibilidades.
8) “Nuevas” capitales para las facciones.
En el lore hay ciudades que están afiliadas a una facción, pero en el juego no se pueden acceder, o no son usadas como capital o simplemente están muy desactualizadas. Por ejemplo, Gilneas es accesible, pero no la tocaron desde Cataclismo. O Lunargenta, que le viene bien una reconstrucción. O Kezan, que está ahí pero no se usa. Y así sucesivamente con otras ciudades, que se remodelen y les den un uso. Tantas posibilidades, tantos recursos que no se usan adecuadamente incluso después de 10 años ¡Qué horror!
9) El Martillo Crepuscular y Grim Batol

Si creyeron que luego de la campaña por Silithus para acabar con el Martillo Crepuscular acabaría su amenaza, no fue así. Digamos que se le podría aplicar la misma lógica que la de los Cruzados Escarlata: son cucarachas. En Explorando Azeroth: Kalimdor, Zekhan da cuenta que en Silithus los cultistas siguen activos (página 107). Nos cuentan que la Horda estuvo atacándolos para eliminarlos, pero fracasaron en sus intentos. Actualmente se les puede encontrar en el Puesto de Avanzada Crepuscular. No serán una mayoría, pero es de notar que su presencia está y que, en algún momento como en el pasado, si algo los llamase al deber, ellos reclutarían adeptos. A ver si no hacen un rebranding, como la Hermandad Escarlata.
Por otro lado, se nos revela en Battle for Azeroth que Grim Batol, antiguo hogar de los enanos Martillo Salvaje, aún anidan huevos de dragones crepusculares en sus profundidades, esto se sabe ya que los troggs que ahí habitan estuvieron cavando y cavando hasta que se toparon con ellos ¿Quién o qué los está cuidando? ¿Aún hay dragones crepusculares ahí o quizá cultistas? Está pendiente saberlo.
10) Los silítidos: una bomba de tiempo
Según Explorando Azeroth: Kalimdor, Zekhan anota que las colmenas de silítidos en Feralas (página 101) están activas y en constante crecimiento. Quienes están tratando de repeler la amenaza son las fuerzas del Campamento Mojache, a pesar de eso, el enjambre anidado en Las Entrañas Retorcidas es enorme. De no controlarse la población silítida, parte de Kalimdor tendría un grave problema.

11) El estado actual de los Vuelos de Dragón y los Aspectos

Desde Cataclismo sabemos que los Aspectos perdieron su inmortalidad y la capacidad de reproducirse. Con el pasar de las expansiones, hubo presencia de algunos Vuelos, por ejemplo, en Legión la participación de los Vuelos se hizo presente. Anacronos ayudó a la Horda a traer a los orcos mag’har del Draenor Alternativo.
De igual manera en Battle for Azeroth, los Vuelos se hicieron presentes. Mucho se especula actualmente sobre la siguiente expansión, que sería sobre dragones y la ubicación de las Islas Dragón sigue siendo un misterio. Sea o no el caso, esperemos que eventualmente nos actualicen el estado de cada uno de los Vuelos, quienes estuvieron casi desde los cimientos de la vida en Azeroth.
Se suponía que los Vuelos se reunían una vez por año en el Templo del Reposo del Dragón para exponer los problemas que debían afrontar ¿Se siguen reuniendo? ¿Deberían “renovar” esta reunión? Ysera ya no está, en su lugar asumiría Merithra; por otro lado, ahora que el Vuelo Negro está nuevamente activo y con personajes como Wrathion y Ebacuerno vivos, además de otros ¿Por qué no conformar un nuevo Acuerdo?
12) Xal’athat y su desaparición
Xal’atath tiene sus propias ideas. Nos advirtieron que no creyéramos las mentiras que emanaba en sus susurros y tomáramos de ella lo que necesitábamos, pero siempre recordemos que la oscura presencia en la hoja no es ni era nuestra aliada.
Sin duda alguna, una de las mejores armas artefacto de Legión y las más enigmática es la del Sacerdote de las Sombras, pues Xal’atath, Hoja del Imperio Negro nos mantiene con la incertidumbre de muchos de sus susurros hasta el día de hoy.

En Battle for Azeroth nos hicieron quedar como idiotas (O… ¿Somos malos?), porque básicamente, ayudamos a un ente del Vacío y a N’zoth. Esta entidad se despidió de nosotros y nos dijo que nos volveríamos a ver. Claro que eso es algo abierto, no sabemos si ella volvería a Azeroth o nosotros iríamos a otro lugar… Pero ella conoce la ubicación de nuestro planeta, e imaginen, por un momento, que ella es quien permite la invasión de entidades del Vacío a nuestro mundo.
Al parecer Xal’atath quiere vengarse y que paguen aquellos por lo que le hicieron ¿A qué y a quiénes se refiere? Es una alternativa, pero cada uno puede formular sus teorías.
A través de la historia de Warcraft han sucedido infinidades de acontecimientos que han marcado para siempre a Azeroth, y estos susurros hacen, en cierta manera, confirmar un futuro reencuentro ¿O no?
13) Uldorus. Uldaz. Uld… Uld… Uld… Uld…
Desde hace muchos años atrás, sabemos de los Titanes, sabemos de sus instalaciones y las funciones de cada una. Tenemos Prisiones, como Ulduar o Anh’Qiraj; Motores de creación de vida, como la Forja de los Deseos o los Orígenes. Entre otros. Durante Battle for Azeroth, cuando ingresamos por primera vez a la Cámara del Corazón, un centinela titánico nos suelta algunos nombres ya conocidos y otros que simplemente desconocemos, como Uldorus y Uldaz, además, deja ver que hay más instalaciones en el mundo. Quizá estas cumplan una función diferente o similar a las que ya conocemos. Aún queda Azeroth por descubrir. Si quieren más información sobre los tipos de instalaciones titánicas, les recomiendo el siguiente artículo albergado en esta misma página:
14) Islas que existen en el lore pero no en el juego y la parte desconocida de Azeroth
Bien, sé que en algún punto confirmaron que no existe algo como una parte desconocida de Azeroth, sin embargo, en el lore hay muchas islas que no son apreciadas en el juego y que, a futuro, podrían implementarse. Por ejemplo, la denominada Undermine, capital de los goblins antes que Kezan, o Tel’Abim, o la también llamada “Ciudad de los Plátanos”. Sin embargo, un ejemplo de isla que no estaba en el juego pero que sí estaba en el lore que se me ocurre ahora mismo es Catacresta.

Esta isla pertenece a Kul’tiras, y durante la Segunda Guerra se libra un combate naval frente a ella, donde perece Derek Valiente, el hijo mayor de Daelin. En Battle for Azeroth se introdujo Catacresta como una de las islas de las Expediciones Insulares, aunque no la podemos visitar y permanecer todo el tiempo que deseáramos, no es imposible que añadiesen estas islas no mapeadas a futuro.
15) La Espada de Sargeras
Ok, este tema tiene varias posibilidades, pero es un hecho que la espada está ahí, y aunque nos dijeron que harían algo con ella, aún no han hecho nada. No explayo más, así cada uno puede pensar en cómo se podría lidiar con este problema.
16) De Nozdormu a Murozond

Es ampliamente conocido que la historia de la existencia de Murozond es que Nozdormu llega a enloquecer por el susurro de los Dioses Antiguos. Sin embargo, tenemos un problema… y es que ya no quedan Dioses Antiguos… ¿No, Blizzard? ¿Cierto, Blizzard? Está la teoría de un Quinto Dios Antiguo (a modo personal, me permito disentir de esta, mi postura es que existen 4, pero si llegan a anunciar un quinto, espero lo justifiquen bien).
Aunque claro, se presupone que los Dioses Antiguos al morir iban a Ny’alotha, pero eso cambió en el 8.3 cuando supimos que dicha dimensión era solo de N’zoth ¿Y a dónde fueron a parar las almas (¿tienen almas?) de los otros Dioses Antiguos? Probablemente al Vacío Abisal, entonces podría ser que los volvamos a ver.
17) Herederos del legado de sus padres (WoW Next Generations) y en lo que es mejor Blizzard: relaciones sentimentales
Algo que se deja de lado por otros temas son los hijos de los protagonistas de la historia de Warcraft. El primer hijo de Thrall debió nacer en tiempo de Pandaria y, posteriormente los que le siguieron, los gemelos de Vereesa para los tiempos previos a la Cuarta Guerra lucen ya crecidos, éstos nacieron en algún punto entre el año 10 (acontecimientos del Día del Dragón) y año 20 (previa caída de Loraderon).
Asimismo, el hijo de Moira llamado Dagran Thaurissan II, nacido antes de Cataclismo (y que hasta hoy tiene un modelo feísimo de bebé…) o Thura, la última de los Colmillosauro no aparece en el lore desde hace mucho. Y así muchos ejemplos más de descendencia por todo el globo.

Por otro lado, es cierto que las relaciones sentimentales en la historia de Warcraft no son el fuerte de los desarrolladores, pero hay que tener en cuenta que estas relaciones dan pie a situaciones estratégicas:
a) Thalyssra y Lor’themar: dos líderes de razas que tienen un ancestro en común. Juntar a ambas razas podría traer beneficios, unificarlos y estrechar lazos. Creo que Bob debe aplicar la 1314 pronto…
b) Anduin, Tess y Taelia (dos mujeres, un camino): A pesar de los intentos de Genn por convencer a Anduin de juntarse con Tess (lo cual es estratégico), en Battle for Azeroth vemos que hay más química entre Taelia, hija de Bolvar, y Anduin ¿A quién le lanzará el maíz?
c) M.A.D.R.E y Ra: No llegaron a salir porque, bueno, a Ra se lo llevó el Chamuco y lo volvió boss de Ny’alotha… F
Y así hay más parejas en Azeroth que pueden llevar a nuevos horizontes, a nuevas posibilidades.
18) Azshara: la reina sin corona ni trono
Luego de que N’zoth la abdujera y la Inquisidora Xanesh la torturara, al derrotarla dejamos que Azshara se vaya sin más, ¿Cuál es su paradero? ¿A dónde fue? ¿Regresó a Nazjatar? Y hablando de Nazjatar ¿Seguirán sus seguidores en dicho lugar? ¿O se habrán desplazado? ¿Tendría un plan bajo la manga en caso de su derrota?

Es un personaje que sin duda volveremos a ver, y esperemos esta vez sí se presente un encuentro entre ella, Tyrande y Malfurion, el cual tenemos pendiente desde Cataclismo y cuyo agravio se remonta a la Guerra de los Ancestros. ¿Explicarán por qué Azshara censuró las referencias de Elune en la capital del Imperio Kaldorei hace más de 10,000 años?
19) Khadgar, el boomer que no es boomer

Khadgar es ampliamente conocido en la historia de Warcraft. Luego de Legión se confinó en Karazhan por la decepción de la guerra entre facciones. Es entendible. De acuerdo a Exploración Azeroth: Reinos del Este, es el propio Khadgar quien le redacta un inventario de elementos que se hallan en la Torre. Por ejemplo, el propio archimago menciona que Ulthalesh, el arma artefacto del brujo, está en manos de un campeón, que es un brujo perteneciente a la secta de la Cosecha Oscura (página 33). Otra de sus tareas es investigar cómo sanar a Azeroth. A futuro es más que posible que lo volvamos a ver, quién sabe, quizá sí logre encontrar una cura para sanar Azeroth.
20) Los ankoanos cuchilla marina y los desencadenados
Estas criaturas las conocemos en nuestra travesía en Nazjatar. Por un lado, los ankoanos están en ese lugar porque Azshara asesinó a su líder, básicamente están por venganza contra la Reina; por otro lado, los desencadenados eran seres que esclavizaron los naga pero que se liberaron de su yugo. Quién sabe, ellos podrían reaparecer algún día. De hecho, los ankoanos vienen de mares lejanos, nunca se nos dice de dónde, por lo que, quizá en algún momento para conocer los mares, ellos puedan aparecer y ayudarnos.
21) Los elementales están inquietos

Este problema con los elementales es presentado en Legión. Los chamanes deben ganarse el favor de los elementos de fuego y viento, quienes no tenían ya a sus Señores entre ellos. A pesar de ayudarlos, ellos te dejan en claro que sólo te ayudarán porque la Legión Ardiente representaba un problema grave. Durante Battle for Azeroth, los elementos estaban inquietos debido a la presencia de la azerita, esto los dañaba.
22) Los Loa, sus adoradores y Vol’jin
Battle for Azeroth y Shadowlands (sólo por esta vez romperé la regla) trae más protagonismo de los Loa. Durante BfA los Loa mueren como moscas, algunas bajas son: Hir’eek, Shadra, Rezan, Torga (aunque esta murió en tiempos de Cataclismo) o Gral, entre otros. Incluso desde Wrath, Tharon’ja está muerto y lo vemos en Shadowlands. Hay vacíos en los puestos de los Loa, así que ¿Qué sigue? ¿Esperarán su resurrección o nominarán nuevos Loa en su lugar?

Un claro ejemplo es de Bwomsamdi, quien ascendió a Loa de los Reyes, aunque claro está que no dejó de ser Loa de las Tumbas. Pero… ¿Y Vol’jin? Sabemos que este personaje no es un Loa como tal, recibió su poder directamente de Rezan, sí, pero recordemos que un Loa recibe su poder en base de su adoración por parte de sus súbditos, pero hasta donde sabemos, nadie reconoce al trol como un Loa.
Por otro lado, Las sombras se alzan presenta un problema con los devotos de los Loa, especialmente en la aceptación de Bwomsandi como nuevo Loa de los Reyes ¿Sigue este malestar? ¿Ya se habrá normalizado? Sería interesante que culminen esa trama que comenzaron en la obra de Madeleine Roux.
23) Los Salones de Clase y su necesaria actualización
Una característica bien hecha fueron los Salones de Clase, la premisa era simple: todos los seres que seguimos un sendero común (nuestra clase) nos unimos y formamos un único cuerpo que luchará contra la Legión Ardiente. Para este caso, tomaré de ejemplo Santuario de la Luz, sede de los paladines que se unificaron bajo un único estandarte: La renacida orden Mano de Plata, la cual estaba compuesta por Caminasoles, Caballeros de Sangre, La Mano de Argus, Cruzada Argenta y los propios miembros de la Mano de Plata aúnan fuerzas para luchar contra la Legión Ardiente.
Sin embargo, aunque no existe una confirmación literal, se puede tomar como especulación responsable que, tras la quema de Teldrassil, fueron expulsados de la orden sagrada los afiliados a la Horda. Es por ello que, durante la Cuarta Guerra, específicamente en la batalla por el control de todo Arathi, Turalyon lidera a la Mano de Plata en su ataque contra la Horda. En Explorando Azeroth: Reinos del Este, se deja constancia que en Santuario de la Luz la Mano de Plata custodia objetos malditos y sagrados.
Ese es un tema que debe ser actualizado. Lo mismo sucedería con otras organizaciones como por ejemplo el Círculo Cenarion ¿Cómo reaccionarían los miembros elfos de la noche ante la quema de Teldrassil? ¿O el Anillo de la Tierra?
Dicha situación fue apenas plasmada en el libro Las sombras se alzan pues los elfos de la noche (ahora asentados en Hyjal) vigilaron a los agentes de la Horda que forman parte del Círculo Cenarion como del Anillo de la Tierra, situación similar a lo que vivieron los Atracasol en Dalaran durante los eventos del libro Mareas de Guerra.
24) Las Armas Artefacto ¿Qué pasó con ellas?
Las Armas Artefacto no son meras armas que se usaron y se deben descartar. Es cierto que se drenó el poder para purificar la energía de la Espada de Sargeras, sin embargo, eso no significa que quedaran totalmente inutilizables. Tal y como se señaló antes, hasta el día de hoy un campeón brujo está usando Ulthalesh. Durante Battle for Azeroth, Xal’atath abandona su portador sacerdote por «poca visión». ¿Y qué hay de las demás?
Por ejemplo, en el caso de los paladines podríamos especular responsablemente que tienen, tanto a Veraguardia, como la Mano de Plata y Crematoria como reliquias sagradas en aquel recinto sagrado. Quién sabe, quizá en algún futuro se puedan volver a utilizar o algún héroe de la historia las pueda blandir. Imaginen por un momento a Turalyon blandiendo Crematoria, una espada portada por una leyenda, hasta su muerte, y ahora siendo portada por otra leyenda viva.
25) ¿Y dónde quedaron las sub-facciones que se presentaron en la Cuarta Guerra?
Durante los asaltos se podía evidenciar que no sólo se trataba del Ejército de cada facción o la Séptima Legión (Alianza) o los Honorables (Horda), sólo por mencionar uno (porque estaba investigando de la Horda no hay nuevas sub-facciones, sino que participan agrupaciones que ya tuvieron participación previa).
- Los Purificados: una agrupación de distintas razas (se vio por primera vez un kultirano usuario de la Luz en el Asalto a Drustvar) que están imbuidos por la Luz.
Más diversidad en las filas de los ejércitos es un buen agregado, para demostrar que las facciones innovan también en lo militar.
26) La reunión de los Guardianes Titánicos
¿Se acuerdan cuando Odyn pudo salir, luego de años, de los Salones del Valor? El tipo dijo que se tendría que reunir con sus hermanos en Ulduar, pero ¿Habrá ocurrido dicha reunión? ¿O aún no? Recordemos que en Battle for Azeroth cuando se solicita un informe del estado de funcionamiento de los demás recintos titánicos, se nos revela que Uldaman, Uldum, Uldorus, Ulduar, Uldir, Uldaz y otros complejos más estaban bajo ataque de los esbirros de los N’zoth, que querían hacerse con la posesión de ellos.

27) ¿Y el paradero de Gallywix?
El antiguo Príncipe Mercante y líder de los goblins huyó tras su participación en la Batalla por Dazar’alor. La última vez que lo pudimos ver fue en Tazavesh, donde estaba comerciando los Especuladores del cartel Xy. Sin duda este personaje volverá a aparecer a futuro ¿Con qué fuerzas estará comerciando? ¿Qué ofrece y qué pide a cambio?

28) Los Guerreros Nocturnos

En Battle for Azeroth conocimos al avatar de la venganza de la Diosa Elune. Tyrande recurre a ella para obtener su poder y vengar a su pueblo. El resto ya todos lo sabemos. En el libro Explorando Azeroth: Kalimdor Rexxar y Zekhan hallan en las ruinas de Bashal’aran una tablilla donde explican que, por cada fase de la Luna existe un tipo de encarnación que representa un aspecto distinto. Citando literalmente: «[…] Hay muchas historias del Guerrero Nocturno: avatar de la luna nueva, la forma más pura de la ira de Elune, como aquella en la que, en la antigüedad, el Guerrero Nocturno forjó parte del imperio kaldorei, tomando tierras de los trols». A pesar de lo planteado en el videojuego y en el libro, no se nos da más detalle ¿Quién fue el primer Guerrero Nocturno? ¿Cuándo? ¿Por qué? O, una pregunta aún más fundamental sería ¿Cuándo es que comenzaron a adorar a Elune? Aún hay espacios por llenar en la historia.

29: La última generación: Renegados y Caballeros de la Muerte
Tanto los antiguos residentes de Lordaeron como los esbirros del Rey Exánime comparten un destino común: la extinción inminente. Como recordaremos, la existencia de los Renegados se origina con el deseo de Arthas por engrosar sus filas de no-muertos, sin embargo, tras la liberación del yugo de su maestro, pasaron a ser liderados por Sylvanas; asimismo, los caballeros de la muerte eran levantados por el poder del Rey Exánime para que sirvieran como generales de sus esbirros. Durante el transcurso de la historia de Shadowlands, podemos concluir que estas dos razas perdieron la capacidad de poder multiplicar sus filas. Las val’kyr al servicio de Sylvanas murieron a lo largo de la historia, siendo Kyra, Signe y Skyja las tres últimas en perecer en el Santuario de la Dominación, arrebatando el futuro de los Renegados y condenándolos a la extinción; concerniente a los caballeros de la muerte, estos siempre han sido levantados por el Rey Exánime de turno (salvo la generación de Gul’dan), sin embargo, con la destrucción del Yelmo de Dominación, la figura del Rey Exánime solo será un recuerdo doloroso en Azeroth… ¿Cómo podrían los desarrolladores evitar este final? ¿O no hay otra salida más que aguardar lo imparable? Incluso podríamos llegar a unas preguntas de corte moral como ¿Es correcto seguir levantando Renegados? ¿Por qué no dejarlos en el descanso de la muerte? Consideren que su existencia como no-muerto los limita a realizar ciertas acciones, a diferencia de cuando estaban vivos ¿Y los caballeros de la muerte les importaría siquiera levantar más? Ellos fueron planeados para servir en la batalla, no más, esa es la diferencia con los Renegados: unos civiles, los otros soldados.
30: Problemas ecológicos
En la historia de Warcraft no sólo es guerra, si bien sabemos nos agregan tramas de amor, engaño y avaricia como en una telenovela, los asuntos geopolíticos son ahora los que están ganando gran terreno al momento de contar una historia en el juego o en un libro.
Sin embargo los problemas ambientales, aniquilación de flora y fauna, siempre han existido en el juego, pero de alguna manera han pasado desapercibidos o no les dan la importancia suficiente.
Se sabe que en Kalimdor existen grandes problemas ambientales que se mencionan de forma enunciativa mas no limitativa:
a) Falta de agua.
El relato corto: Al igual que nuestros padres, durante el Cataclismo de Alamuerte, nos narra la historia de Baine atendiendo una cantidad absurda de exigencias de Garrosh y una de ella es usar las aguas de Mulgore para Orgrimmar, extraídas y transportadas por caravanas. Garrosh informa que el Río Furia del Sur y su cuenca están contaminados desde la inclusión de los goblins del Cartel Pantoque en la Horda y que fueron situados en Azshara. Los proyectos de los goblins parecen tener… efectos colaterales. Esta contaminación provocada por sus excavaciones parece haber penetrado en la tierra y se desplaza ahora por el río hacia el sur, donde los habitantes de Orgrimmar sufren las consecuencias. Garrosh menciona que pueden usar el agua para regar los cultivos, pero no pueden beberla. Esto causa problemas en la ciudad y allí donde los orcos establezcan sus hogares por estas tierras.

b) Deforestación.
El ejemplo más fácil es un bosque antiguo llamado Vallefresno, que ha estado en manos de los elfos de la noche durante miles de años. No fue hasta años más recientes que las cosas cambiaron, la llegada de los campamentos de recolección de madera de la Horda, así como otros grupos mucho más insidiosos, han provocado una deforestación de manera descomunal en el bosque.

c) Corrupción.
Aun después de la Cuarta Guerra, el mejor ejemplo para indicar la corrupción de la naturaleza y elementos es Frondavil. Zekhan informó que los sátiros e infernales aún deambulan por Frondavil, así como ancestros y antárboles corruptos, que originalmente habían protegido el bosque y sus criaturas, merodean con árboles retorcidos y rezumantes debido a la exposición de energías viles y caóticas. Por otro lado, tenemos al añublo. Durante la Batalla por Lordaeron, Sylvanas desplegó el añublo sobre las fuerzas de la Horda y la Alianza por igual para contener el asalto del rey Anduin Wrynn. La llegada inesperada de Jaina ayudó a cambiar el rumbo en contra de la Horda, después de que disipó la mayor parte del añublo que bloqueaba el acceso a la antigua Fortaleza a la Alianza. Esta plaga fue una fórmula mejorada de la primera. Con el efecto agregado de levantar como no-muertos a los caídos en combate, también hizo de las Ruinas de Lordaeron un lugar tóxico e inhóspito, lo que impidió que la Alianza las usara como base, incluso después del final de la Cuarta Guerra. Durante la Cuarta Guerra, los boticarios de la Horda utilizaron nuevamente el añublo como arma para infectar Costasur. Estos esfuerzos fueron detenidos por los campeones de la Alianza.
No se omite mencionar que la plaga sigue causando estragos en los Bosques del Este (Eastweald) en las Tierras del Norte, ahora conocidos como Tierras de la Peste. Andorhal fue una vez el centro de distribución de todos los suministros agrícolas en las provincias del norte de Lordaeron, al este del lago Lordamere, antes de la Tercera Guerra. Fue utilizado por Kel’Thuzad para propagar la plaga, infectando el grano de allí, que se envió a diferentes pueblos del norte en el Camino del Rey, lugares como Hearthglen y Stratholme. Laderas de Trabaloma sufrió lo mismo en tiempos actuales debido a la estrategia de Sylvanas de eliminar los asentamientos humanos en ese lugar. Debido a las tierras plagadas, fue imposible practicar agricultura y en algunos puntos los campos son infértiles. Gracias a los esfuerzos del Círculo Cenarion, la plaga que cubría la región de Andorhal se disipó en su mayor parte durante el Cataclismo, dando esperanza nuevamente a los asentamientos humanos y a las futuras tierras para producir alimento.

d) Radioactividad.
Es bien conocido que la radioactividad y mutaciones en Gnomeregan golpearon duramente a la sociedad gnómica. Mekkatorque ordenó la ventilación de emergencia de los tanques de desechos radiactivos de la ciudad. Pasaron muchos años para que los gnomos pudieran recuperar su ciudad.
d) Caza Furtiva.
La D.E.H.T.A. (Druidas por la Ética y Humanidad en el Trato de Animales) es una organización basada principalmente en Rasganorte y es una parte radical de la Expedición Cenarion. La organización fue creada en oposición directa al maestro cazador Hemet Nesingwary. Se oponen a lo que es esencialmente la aniquilación de la vida silvestre causada por Nesingwary y sus cazadores, y también brindan a los jugadores la oportunidad de luchar contra los cazadores de Hemet. Es verdad, matamos animales por dinero en cada una de las misiones. ¿Hasta cuándo continuarán las famosas misiones sin sentido de mata quince leones, lobos, aves, etc., serán indispensables para el avance de la trama secundaria o principal en Warcraft?

De esa forma, estos tipos de problemas pueden generar disputas entre las facciones que pueden reavivar pequeños conflictos y poner en juego acciones comerciales y políticas a fin de conservar el armisticio.
Nota:
Esta publicación se actualizará ya sea con la incrustación de imágenes, audio o videos en cada uno de los puntos y/o temas. De tal forma, se agregarán más puntos respecto a temas pendientes o posibles.
Actualizado el 12/03/2022
Actualizado: 13/03/2022 Se añade «Problemas Ecologicos».