Zandalar: Zuldazar.

Dentro del subcontinente de Zandalar, abrigada en la tupida jungla primigenia, se esconde Zuldazar, la ciudad de oro, que es la sede del Imperio Zandalari y la ciudad más antigua del mundo. Esta enorme ciudad de templo dorado se considera la joya de todas las civilizaciones trol. Construido sobre los picos más altos de Zandalar en una serie de zigurats gigantes, su majestuosa pirámide se eleva sobre el dosel de la jungla y su armada indomable controla los mares del sur.

Más allá de las imponentes copas de los árboles de la selva, el Trono Dorado sirve como centro de la ciudad de Zuldazar, y allí podrás disfrutar de las vistas más impresionantes de la región. Desde este trono gobierna el rey zandalari Rastakhan. A sus pies, se expande una metrópolis ancestral compuesta de terrazas interconectadas que vinculan templos dedicados a los loa y mantenidos por sus servidores.

Los loa, deidades a ojos de los trols, son dioses salvajes (o espíritus) de Azeroth. Muchos de los templos consagrados a estos seres se encuentran en terrenos elevados o picos montañosos, que los devotos consideran terrenos sagrados.

Recientemente, el reino se ha enfrentado a ataques de fuerzas internas y externas, con las puertas de la ciudad asaltadas por la creciente ola de un enemigo implacable, los trolls de sangre.

Zuldazar es una de las 3 zonas que tiene el héroe de la Horda para elegir ayudar al Imperio Zandalari, este territorio tiene 7 capítulos en su cadena de misiones principales y otras mas secundarias, pero aquí solo hablaremos de las principales pertenecientes al logro, El Trono de Zuldazar.

Augurios y profecías

En ausencia de Zul, su alumno Vol’jamba había tomado el control del enclave Gurubashi de Tal’gurub. El rey Rastakhan ordenó a Zul que lidiara con la situación y, aunque estuvo de acuerdo, Zul comentó que su antiguo alumno no moriría por su mano. Así, Zul y el recién bautizado Portavoz de la Horda nos aventuramos a Tal’gurub.

Zul dejó la tarea de tratar con sus seguidores al Héroe de la Horda. Después Zul dejó al Héroe de la Horda la tarea de poner en su lugar a sus seguidores. Después de enterarse de la profecía de Vol’jamba, Zul le ordenó al Portavoz de la Horda que la desestimara porque el miedo distorsionaba la verdad. Para enfrentarnos y matar a Vol’jamba, debíamos sabotear las trampas y protecciones. Después de la muerte de su antiguo alumno, Zul comentó que era una pena que no pudiera enseñarle la lección más importante de todas: que debes planificar incluso para el futuro que no has visto. Con los misión finalizada en Tal’gurub, Zul envió al adalid para informar su éxito con Rastakhan.

Nota: Las visiones y profecía de Vol’jamba señala las futuras acciones de Zul en Zandalar.


Herejía en el Puerto de Zandalar

Zolani quien se encuentra en el Gran Bazar nos dice que el Rey Rastakhan le ha dado órdenes de investigar el puerto de Zandalar. Ella informa que la Princesa Talanji ha acusado en contra del General Jakra’zet por no mantener la seguridad y guardia en el puerto. La princesa Talanji convenció al rey Rastakhan para que autorice la entrada a extraños al puerto. Por primera vez en siglos; han permitido a los no trols pisar sus costas así como vender sus mercancías y ahora los trols de las tribus menores parecen pensar que pueden aprovecharse de los comerciantes.

Es por eso que inicia el ataque para mostrar autoridad.  Así que se debe entrar a Tal’farrak y Tal’aman para recoger una cuota de cabezas de enemigos. Dicho comportamiento no es permitido por parte de Zolani. Mientras investiga por qué los comerciantes no están protegidos, situación que la preocupa, la Hoja del Rey (título que tiene Zolani) nos confiesa que el general Jakra’zet tenía órdenes de garantizar que el lugar tuviera protección mediante guardias y no lo hay. Además de describirnos como un general terco, es uno que ha tenido en la mira desde hace un tiempo.

Mientras tanto la Sacerdotisa Yazma nos da la tarea de distribuir a petición de Zul las palabras que tiene el profeta a individuos muy específicos en el puerto, no sabemos las razones, ya que Zul no comparte su información ni mucho menos sus visiones con todo el mundo. Mientras ayudamos a Zolani y a Yazma nos encontramos con la Medico Brujo Jala, quien necesita una mano con una tarea muy desagradable. Los cultistas carmesí se han convertido en un mercado para la magia de sangre. Señalando como la situación muy mala, necesita la recopilación de cualquier evidencia que señale las prácticas de sangre para avisar al Rey Rastakhan.

En Zuldazar, esa magia está prohibida por una razón. La primera información en decirnos al respecto es que se sabe que al ceder a la magia, serás capaz de escuchar voces o susurros, provocando la realización de sacrificios, (prácticas de las tribus inferiores). La magia de sangre es una infección. Se propaga como una enfermedad si no se llega a purgar.

Mientras investigamos en el Mercado Rojo, descubrimos que se practica magia de sangre a plena luz del día. Por lo que Jala se alegra y se preocupa ya que estas son acusaciones serias, y la evidencia está en nuestras manos, optando por informar y presentar al Rey en la primera oportunidad cuando su consejo esté ausente.

Las sospechas y pruebas están mas que claras. Jakra’zet se negó a patrullar esta área, guardias desaparecidos, los espías de Yazma y ella, la cual actúa sospechosamente, no advirtieron al Reino del mal y los problemas que acechaba y sucedían debajo de la ciudad de Dazar Alor. Y Zul no preveía mediante sus visiones y profecías sobre la prácticas a luz del día de las magias de sangre que se realizan frente a ellos.

Zolani, Espada del Rey quiere avisar a Rastakhan, pero sin que Yazma interfiera. Afortunadamente, Rastakhan es un rey inteligente, algo que sus oponentes suelen olvidar. Por lo que se prepara un informe en un código hecho por el Rey Rastakhan y conocido solo por Zolani y su hermano, Habutu.

Yazma avisa a de alguna manera a Zul el Profeta para que interfiera su presencia, contando una profecia mientras que Rastakhan nos ordena otra cosa. De esa forma el Rey se queda sin guardias y nosotros sin poder contarle los problemas en el puerto.

Zul el Profeta: «Mi rey, estás en gran peligro. Veo enemigo’ que quieren usurpar el trono. Se acercan al Puerto de Guerra Rastari en este mismo momento. Tenemos que retirarnos a Zanchul mientras podamos.»

Rey Rastakhan: «Habutu, Zolani, lleven al Portavoz de la Horda y verifiquen que el Puerto de Guerra eh’té seguro. Mi reino no se termina hoy


El Concilio Zanchuli

Yazma nos dice que sus espías le han informado que hay herejía en el Templo de Zanchul por la práctica de magia oscura. El Rey envía a Loti y Raal para ocuparse de dicha situación, mientras que ella se encargará de encontrar y eliminar a los cultores de sangre infiltrados y a cualquier trol culpable de practicar magia de sangre.

Esto ha afectado tanto a los habitantes como a la fauna. Los pterrordáctilos han caído en la corrupción y ahora son caóticos. La misma magia y alguien han hecho que incluso los guardianes protectores del Templo han atacado a quienes debían proteger.

Raal nos da un paseo por Zuldazar hasta la frontera norte con Nazmir, mientras volamos nos cuenta que la magia de sangre proviene de las costumbres antiguas, y los zandalari empezó a caer ante su influencia desde que cayeron los muros de nuestra frontera norte.

Es aquí donde conocemos a Raal y a Loti y nos platican un poco de sus Loa y el significado de los mismos, su participación en el concilio y su relación en el templo.

Gonk, maestro de formas y señor de la cacería y la manada, es un loa poderoso ubicado en el Jardín de los Loa. Puede dar acceso a sus innumerables tótems, que están por toda la ciudad y aumentar la velocidad con solo acercarse a ellos. Este loa ayuda siempre a revelar el rastro de los enemigos.

Si quieres volar, visita a Pa’ku, loa de los vientos. Tiene menos tótems pero puede hacerte volar de uno a otro por toda la ciudad. Los vientos de guerra siempre soplan a su favor. Pa’ku tiene fama de dejar caer a los seguidores que no le agradan y sus enemigos desde una gran altura sobre una roca muy dura.

Una vez que eligen a un loa como patrono durante la estadía en Zuldazar, se debe informar la decisión al rey. Aquí, Rastakhan nos dice que sigue a Rezan, el loa demosaurio de los reyes. Sin embargo, hace muchos años que no hablan.

Puerto de Guerra Rastari: Descubriendo la traición.

Un grupo de mogu se ha apoderado del Puerto de Guerra Rahtari y amenaza con continuar con su invasión hasta Dazar’Alor. Ante los ojos de los Zandalari, parece que Zul está perdiendo el control sobre ellos. Recordemos que Zul ratificó la alianza ancestral que tenían con los mogu durante los eventos de la resurrección del Rey del Trueno en Pandaria, sin embargo, los mogu están en zandalar para conquistar terreno en el territorio trol. Ese puerto es vital para la flota militar zandalar. Si los mogus triunfan, se apoderan de la flota, Zuldazar caerá y no habrá flota para ayudar a la alianza con la Horda, motivo por el cual crearon la alianza.

Debido a la alianza trol-mogu se le prohibió que Zul trajera a los mogu a las tierras de Zandalar, incluso, que resucitara al Rey del Trueno, sin embargo, hay un plan escondido. Las fuerzas zandalari están dispersas y no están preparados para combatirlos, sin embargo, el adalid ya tiene experiencia. Afortunadamente muchas de los barcos están fuera del puerto antes de que llegaran los mogu.

En esta parte de la historia conocemos algo muy importante, más allá del tema de los mogu, así como existen maresabios que bendicen la flota kultirana, también existen trols zandalari que bendicen los barcos en nombre de los loa, denominados vinculaolas. Kaza’jin el Vinculaloas asegura que los mogu tendrán que responder a Bwonsamdi por los trolls caídos en el puerto, quienes podrán estar contentos en El Otro Lado, (insinuando Shadowlands). Por ello, debemos matar a su lideres, Jao-TI el Atronador, quien el mismisimo Lei Shen lo elogió por su gran poder e increíble conexión con las tormentas, y por ultimo al despiadado y depravado esclavista, Subyugador Zheng.

Habutu decide ir con el Rey para informar lo sucedido. Cuando nos enfrentamos a ellos con ayuda de los espíritus zandalari tenemos diálogos como:

Subyugador Zheng: «¡Nuestra fuerza te partirá en dos!. ¡Inclinate ante tus nuevos amos!»
Espiritu de Vilnak’dor: «Desháganse de ellos. ¡Nueh’tro trabajo está a punto de terminar!

Después de la derrota de esos lideres, es hora de enfrentarnos con el Señor de la Guerra Kao, unos de los altos generales del Rey del Trueno desde los barcos en el muelle.

Señor de la guerra Kao dice: Zuldazar es nuestro derecho de nacimiento. Si te rindes, te mataré de la forma más piadosa.
Señor de la guerra Kao dice: Soy la fuerza del trueno. El terror de las estepas. ¡No puedo perder!
Señor de la guerra Kao dice: No importa… El fin de tu rey… se acerca…
Espiritu de Vilnak’dor dice: Te envidio… ere’ testigo del nacimiento de un nuevo imperio trol. Es una pena que Rastakhan no pueda experimentar el mismo placer.

Es así como descubrimos que la vida del rey Rastakhan y la de Habutu corre un gran peligro. Zul es mucho más poderoso de lo que parece.

Entre la gente: Consecuencias de la traición en el imperio.

Después de que Pa’ku rescatara a Zolani, al Portavoz y Rastakhan, logran esconderse en Zeb’ahari para poder tratar las heridas del Rey. La bendición del loa Rezan, es quien cuida al Rey Rastakhan concediendole una larga vida, rápida recuperación de heridas y enfermedades y una fuerza superior a la de los demás trols. Pero el atentado de muerte ha hecho que se encuentre en las puertas de la muerte, situación que hace mostrar a Bwonsamdi.

El Medico Real Jamil y Jol el Anciano no logran entender que sucede con Rastakhan y por qué no despierta aunque ya hayan sanado sus heridas. Jamil hace notar que el rey es de voluntad fuerte, aunque su espíritu está luchando bajo el peso de la traición y la confusión lo mantiene al lado de la muerte. Sin embargo la Portavoz loa Kihara traiciona a su pueblo y al reino al tener una alianza con Zul.

Lamentablemente las acciones de Jamil y remedios de Jol no pudieron restaurar completamente a Rastakhan debido a que Bwonsamdi, el Loa de la Muerte ya lo había reclamado. Es allí donde Jamil nos pide que solicitemos la ayuda de Rezan el Loa de Reyes, y loa de Rastakhan a fin de que interceda por él. Y es aquí donde inicia lo interesante de esta situación; cuando invocamos la presencia de Rezan, y le informamos de la situación de Rastakhan, el Loa de Reyes decide ayudar al Rey, por lo que requiere la presencia de Bwonsamdi para reclamar su alma, teniendo una conversación y pequeño enfrentamiento por el alma del Rey Rastakhan.

Al final, el Loa de las Tumbas accede, de esa forma recuperamos el alma del Rey. Rezan se aleja no sin antes diciéndonos que lo visitemos en su templo una vez que se recupere. Cuando llegamos a la aldea, Rastakhan recupera se levanta y ordena que limpiemos toda la costa y los barcos del Rey llena de traidores.

Después de liberar la aldea, recurrimos a ayudar a Rezan, a sus seguidores y su templo ya que está siendo atacado por las fuerzas de Zul que buscan corromper. Algo importante en mencionar es que los loa les otorga muchos dones a sus seguidores trols y ellos los retribuyen venerándolos. Con las ofrendas, los sacrificios y los ídolos, ellos se ganan su favor, pero para los loa significan mucho más que eso; son la fuentes de su poder. De alguna manera, los mogu se han aliado con Zul y se encuentran profanando el Templo de Rezan.

Red de mentiras

Actuando en contra de Zul, consiguiendo el favor de los loas, Shadra es traicionada por su sacerdotisa Yazma. Después de que Zul y Yazma mostraron sus verdaderas intenciones, se ramificaron los problemas en todo Zuldazar, principalmente en Zanchuli y aquellos que formaban parte del consejo. La traición dañó en el corazón de Zandalar. La mitad del Consejo Zanchuli y sus seguidores se han aliado con Zul y el Dios de Sangre. Ahora pretenden derrocar a los Loa, señalandolos de falsos dioses. Regresando a las viejas costumbres de la sangre, el sacrificio y la subyugación.

Así que los trols leales al reino buscan reclutar a cualquier zandalari para derrocar a los cultores traidores e impedir que se propague a otras áreas y liberar a lideres y civiles a fin de quebrantar su voluntad, especialmente la de Loti, la druida guerrera. Una vez que liberamos a Loti ella señala a Yazma de abusar y utilizar los hijos de su loa, Shadra para espiar y conocer todos los movimientos de los enemigos.

Yazma, potencia a sus aliados, ademas de afirmar su guerra con los Loa, su reinado y su poder en el reino. Una vez que limpiamos Zanchuli de la presencia de los traidores, Yazma y su trol secuaz Vol’kaal se refugian con sus fuerzas hacia el Jardín de los Loa, poniendo en peligro a los demás templo con sus seguidores y Loas presentes, como Pa’ku, Gonk, Shadra, etc.

Los seguidores de Yazma y Zul corrompen el Jardín de los Loa. Vamos liberando tanto a oradores, crías y loas uno por uno, sin embargo, llegamos tarde para salvar a Shadra, la Reina del Veneno. Ella fue consumida por su propia sacerdotisa. Esta acción fue motivada e inspirada por los actos sucedidos en Zul’Drak en los acontecimientos de Wrath of the Lich King, sin embargo, nunca se pensó que en Zuldazar ocurriría dichos actos.

Marcha de los Loa

Se da inicio a la cacería de Zul y Yazma. Cuando Rastakhan recuperó su fuerza, reunió a los Zandalari y a los tres loa más viejos dentro de Zuldazar: Rezan el Loa de los Reyes, Gonk el Gran Cazador y Pa’ku Maestra de los Vientos para dar caza a Zul. El Rey sabe que es dificil decir si Zul es un buen estratega o un buen profeta. De cualquier forma, siempre está un paso por delante de ellos. Su plan de reemplazar Rastakhan con los huesos del primer rey Dazar, lo hace impredecible. El rey está dispuesto a volver a ver a los trols dominando el mundo, pero no quiere pagar el costo de las herejías oscuras a las que Zul se ha convertido.

En la búsqueda de Zul descubrieron que él y Yazma han corrompido las tumbas prístinas de Atal’Dazar en el Monte Mugamba y buscan torcer el poder de los antiguos reyes enterrados allí para sus propios planes oscuros y revivir a Dazar, primer rey de los Zandalari, usando las técnicas que Zul aprendió mediante el renacimiento de Lei Shen, para poder gobernar el renacido imperio trol en lugar de Rastakhan, y después de haber presenciado a los Drakkari la forma de sacrificar a sus loas por el poder en Zul’Drak, Zul buscó hacer lo mismo con los loas de Zandalar. Buscando detener al profeta, el ejército Zandalari se abrió camino hacia Atal’Dazar.

Durante el enfrentamiento con Zul, Rezan fue asesinado y revivido por el poder oscuro de Zul. Mientras Rezan caminaba por los niveles inferiores de Atal’Dazar, Zul usó su esencia para revivir a Dazar, el primer rey de los Zandalari. Es así como nos adentramos en los templos de Atal’dazar y Reposo de los Reyes.

Mientras tanto, Rastakhan se retira de Atal’Dazar derrotado. Ahora que Rezan está muerto, su poder apenas resiste. Incluso, el mismo Bwonsamdi está está al acecho.

Atal’Daza son unas antiguas pirámides han servido para dar sepultura a los reyes Zandalari durante milenios. Cada vez que fallecía un soberano, se construían nuevas salas para albergar las grandes riquezas del difunto.

Durante milenios, los reyes Zandalari yacían en las tumbas de Atal’Dazar, recluidos en lo alto de la montaña de Mugamba. Estas pirámides se volvían más elaboradas con cada gobernante, ya que se construían nuevas habitaciones para albergar la inmensa riqueza de los difuntos. Ahora estas salas otrora impolutas han sido corrompidas por el profeta Zul y su fiel teniente Yazma, que buscan encauzar el poder de estos reyes ancestrales para sus propios malignos planes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s