En World of Warcraft hemos tenido una gran diversidad de preguntas entorno al lore del juego y como nos proporcionan el contenido en temas que aun no conocemos a profundidad. A lo largo de tiempo, expansión tras expansión muestran un poco de la historia y preparan el terreno para que pueda ser presentado o desarrollado en el futuro, tal es el caso de la Legión Ardiente, los Titanes, los Dioses Antiguos e incluso Azshara.
Durante la expansión de Battle for Azeroth, el tema de la muerte y los espíritus llega en un trasfondo que se desborda de una manera impresionante y nunca antes vista. Diferentes personajes han aparecido y nos han guiado sobre un panorama que siempre a estado de la mano pero ahora en diferentes circunstancias.
Cuando se habla de la muerte, es inevitable hablar sobre su misterioso reino, las Tierras de la Sombra o Tierras Sombrías. Aunque el primer contacto que tenemos con este lugar es cuando nuestro personaje en el juego muere y logramos revivir, hay muchas situaciones y eventos que hacen referencia a dicho lugar.
Las Tierras de las Sombras según lo descrito en Crónica Vol. 1, se encuentran tangencialmente vinculadas con el mundo de Azeroth. Su contraparte, el Sueño Esmeralda que representa la vida, las Tierras de la Sombra representan la muerte. Aquí se describe como lugares y reinos de pesadilla y deterioro, planos espirituales labertínticos que abundan con las almas de los muertos que han dejado el mundo viviente. Hasta la fecha, no se ha dicho la forma que se creó ni el origen de las Tierra de las Sombras, sigue siendo incierto y todo un misterio. También se denota que este plano ha existido desde que la vida mortal surgió en el universo físico.

Es notable y predecible que la siguiente expansión continuará tratando y llevando el asunto de la muerte y también proporcionarán mas información respecto a las Tierras de la Sombra , sus habitantes, su gobernante, su geografía y las condiciones y situación en la que podríamos adentrarnos, sin embargo, hasta el momento no sabemos nada.
Sin embargo, ni en el juego, ni libros o novelas, incluso ni el mismo crónicas, ha mencionado quien gobierna las Tierras de la Sombra en Azeroth. ¿Podemos determinar que algunos de los diversos personajes que conocemos gobierna silenciosamente en las Tierras de las Sombras en Azeroth o es una entidad diferente? ¿Esta entidad o ser gobierna solamente en este planeta, o es un ser con influencia a nivel cósmico? ¿Como surge el interés de estudiar las energías y el reino de las sombras? ¿Quienes se han visto involucrado directa e indirectamente sobre el tema?

En Discos de Norgannon tenemos esta compilación de información de personajes referenciados y relacionados de forma primaria y secundaria en el tema de la muerte y las Tierras de la Sombras en Azeroth. Los diferentes casos en las que interactúan con su magia llegan incluso a no ser exclusivos de Azeroth. Lo vemos en Draenor, Outland y demás planetas como en el universo, pero esta publicación solo se sentará en nuestro planeta.
El descubrimiento de Sargeras
Durante el Ascenso de los demonios en el génesis de la vida en el Universo físico. Los Nathrezim o mejores conocidos como los señores del terror, que son los demonios de clase alta por ser demasiado poderosos e inteligentes. Estos seres son identificados como monstruosos y aspecto vampíricos son astutos y manipuladores que ademas de estudiar y conocer las energías del vacío, empezaron a dedicarse su existencia a dominar el arte de la magia de las sombras.

Los señores del terror han tenido un papel fundamental antes y después de unirse a la Legión Ardiente con Sargeras. Ellos saben los secretos y demás información relativo al universo, a las energías del vacío, las sombras e incluso la luz. Su relación y conocimientos de la magia con la muerte y la necromancia los hacen enemigos formidables, o aliados potenciales. Sargeras vio en ellos un baúl de información que pudo ser explotada a su favor y en pro de su plan de ordenamiento o purga del universo.
El trato de Odyn
Durante la expansión de Legión, pudimos conocer la historia y el trasfondo sobre el conflicto de Odyn y Helya, como fue la creación del Valarjar y los Salones del Valor ya que se relaciona directamente con las Tierras de la Sombras. Sabemos que todo inició porque Odyn no estuvo de acuerdo en dotar de poder a los Dragones Aspectos ni otorgar la tarea de salvaguardar Azeroth después de los acontecimientos de Galakrond. De esa forma, Odyn alzaba gloriosamente una parte de Ulduar mejor conocida como los Salones del Valor sobre el mundo y vio que estaban vacíos, fue allí donde decidió que esas salas serían el descanso eterno para los mejores guerreros, para ello, era necesario que fueran elevados los espíritus de los vrykul mas feroces y valientes, y allí tendrían un lugar apropiado en los cielos junto a el por eones. Sin embargo, Helya no estuvo de acuerdo y dudaba del plan del guardián.

En la historia «El ojo del Guardián» que se ubica antes de que Helya sea transformada en la primera val’kyr , se cuenta que la misma Helya advierte a Odyn lo siguiente: «Los seres de la muerte son antiguos y poderosos, gran Odyn. Entrometerse en su reino es peligroso, incluso para un ser como tú». Pero Odyn no se dejaría influir, por lo que comenzaron un ritual para ver las Tierras de las Sombras. Durante el ritual, la hechicera Helya entrelazó a Odyn en hebras de luz y oscuridad hasta que el velo sobre las Tierras Sombrías comenzó a levantarse.
Un gran espíritu se le apareció a Odyn desde ese círculo, surgiendo de las brumas etéreas, sin forma, para rodear al guardián en la sombra y preguntarle: «¿Qué darás para mirar más allá del velo de este mundo?» por lo que Odyn consideró la pregunta del espectro. «Tengo dos ojos, uno para ver en este mundo de los mortales y otro para ver en el reino de los espíritus». Y con eso, Odyn se quitó el ojo de su cabeza y se lo presentó al espíritu. El espíritu se cruzó de ojos y se lo tragó entero, y Odyn lo vio.
Al ver a través de este ojo dado, el gran Odyn vio las Tierras de las Sombras. Vio la vida, la vio incluso en la tierra de la muerte y estaba satisfecho de que su Valarjar viviría más allá del reino mortal. Vio almas atormentadas y almas angustiadas, y las cáscaras de los muertos yacían a su alrededor. Vio fantasmas sin rostro, y otros sin forma, y todos estaban hechos de la muerte misma. Incluso el gran Odyn, maestro de los Salones del Valor, elegido de Aman’Thul, tuvo miedo. Odyn volvió a mirar su mundo con su otro ojo.
«¿Qué viste, gran Odyn?» Helya preguntó. «Vi la respuesta», dijo Odyn. «Porque en la vida existe la muerte, y en la muerte puede haber vida. Pero solo hay seres de vida y seres de muerte. Mis mensajeros deben abarcar ambos reinos».
El trato de Helya
La primera val’kyr fue Helya, una hechicera forjada por los titanes que servía a Odyn incluso se le consideró como su hija adoptiva del guardián. Helya no estuvo de acuerdo con el Plan de Odyn en la creación del Valarjar que consistía en llevar a los espíritus de estos vrykul que partieron de las Tierras de las Sombras a los Salones del Valor. Odyn transformó a Helya en una Val’kyr en contra de su voluntad, lo que finalmente la hizo rebelarse contra Odyn con la ayuda de Loken en el futuro.
Durante la expansión de Legión en la cadena de misiones de Stormheim podemos ser testigos de la aparición de Helya haciendo algún tipo de trato con Sylvanas Brisaveloz. Más tarde se reveló que Helya le otorgó a Sylvanas una linterna mágica llamada Jaula de Almas, con la que Sylvanas tenía la intención de subyugar a Eyir la actual líder de las Valquiras.

En un momento desconocido de la historia, Helya robó el alma de Illidan Tempestira del Vacío Abisal y lo llevó al Helheim. También sabemos que Odyn descubre que las fuerzas de Helya pueden transformar sus Campeones Valarjar y Centinelas Tronaforjados en Kvaldir. Es en ese momento que decide haber tenido suficiente por lo que nos envía a matarla. Con su derrota, el Guardián Odyn fue liberado de la maldición que lo encarceló dentro de los Salones del Valor y se salvó el alma de Illidan.
Pero, ese no es el final de Helya. Durante las expediciones en la isla en Battle for Azeroth, los aventureros pueden descubrir un anillo de los Arrecifes que Helya otorgó a los poderosos kvaldir tejedores de niebla. Al sentir el poder de Helya en el anillo, los aventureros se lo llevan a Valdemar Buscatormentas, quien afirma que Helya no fue realmente derrotada y que ahora su poder está creciendo, diciendo «¡No puedes matar la muerte!». Incluso entre estos kvaldir están los Campeones de Marea Perdida diciendo lo siguiente:
«Ella tendrá el líquido dorado … no puedes detenernos a todos …»,
«No podemos ser asesinados…. por mortales…»,
«Regreso a ella, solamente por un momento…»
«Lo que está muerto… no puede morir…»
La creación del Rey Exánime
Gracias a Crónicas Vol. 2 y 3 muchos de los datos y eventos que conocemos sufrieron de retconning y uno de ellos fue la creación del Rey Exánime. Ahora su origen y datos que presentan, podrían dar a entender al lector que los planes de los Señores del Terror trascienden más allá de los intereses de Kil’jeaden o de la Legión Ardiente. Así que citaré lo que dice el Libro.
Durante la destrucción de Draenor, Ner’zhul y sus seguidores escaparon al Vacío Abisal, pero los siervos de Kil’jaeden los estaban esperando. Ner’zhul sufrió torturas inimaginables a manos de la Legión. El cuerpo físico del orco fue despedazado mientras su espíritu se mantenía vivo, intacto y desconocedor de lo que estaba sucediendo. Un grupo de señores del terror se turnaban para torturar a Ner’zhul de las formas más horribles. Aunque el orco suplicaba la muerte, Kil’jaeden aceptó concedérsela, pero a cambio debía aceptar convertirse en la nueva arma de la Legión. Un arma sometida a su voluntad. La muerte solo sería el principio.
Kil’jaeden mató el espíritu del orco y lo revivió convertido en una entidad espectral. La conciencia del orco se expandió de forma inimaginable gracias a los poderes psíquicos que obtuvo. Los señores del terror encadenaron su espíritu etéreo a una armadura especial y a una poderosa hojarruna llamada Agonía de Escarcha para seguidamente enterrar ambos objetos en un bloque de hielo indestructible.

La armadura y la espada servía un doble propósito: por un lado contenían el espíritu de Ner’zhul, pero a la vez constituían un tentador tesoro. Más allá de los términos y condiciones que surgieron en sus nuevas creaciones, las cosas no pararon. Los demonios también transformaron a los seguidores de Ner’zhul remodelando sus cuerpos hasta convertirlos en poderosos exánimes de obediencia absoluta. La vida pasada de Ner’zhul se desvaneció y una nueva ocupo su lugar. Este nuevo ente, sería conocido como Rey Exánime.
Entonces, ahora sabemos que la armadura y la espada, incluso, el Trono Helado, son creaciones forjadas por los Señores del Terror por órdenes de Kil’jaeden. Estas contienen el poder que le permite o facilita la necromancia al Rey Exánime. El trabajo en conjunto y el conocimiento que comparten Kil’jaeden y los Señores del Terror sobre las almas, la muerte y las Tierras de la Sombra son notables. Aunque el Rey Exánime no fue creado en Azeroth, sus protagonismo reside en nuestro planeta por la forma en la que realizó su gran ejercito de no muertos. ¿Podría ser que los Señores del Terror esperaban que su creación (Rey Exánime) un esbirro o arma suficiente en los planes de traición de la Legión Ardiente en favor de otras entidades como los Señores del Vacío?
Hakkar, el Cazador de Almas
Según crónicas, los trols enfrentaban una dura y difícil realidad de pobreza y adversidad ya que debido a las consecuencias de la destrucción traida por el Primer Cataclismo, muchos terrenos de caza y de siembra se habían perdido para siempre, y el hambre era una constante compañera en el imperio.
Los trols Gurubashi del Valle de Tuercespina recurrieron a los poderosos espíritus loa que los trols veneraban. Una de estas criaturas respondió el llamado: Hakkar el Cazador de Almas, el Loa de Sangre. El malévolo espíritu prometió ayudar a los Gurubashi a extender su imperio en la parte baja de los Reinos del Este. A cambio, exigió un gran número de sacrificios vivientes. Los Gurubashi que seguían a Hakkar serían conocidos como Hakkari.

Los Zandalari vigilaban los movimientos y acciones de los Gurubashi, aunque estaban complacidos con el regreso de los Gurubashi a la conquista y a la adoración tradicional, se dieron cuenta que eso se convirtió en un fatal error ya que la sed de sangre de Hakkar nunca sería saciada, sabían que el dios maligno no solo llevaría a la raza trol a la destrucción, sino también al mundo entero.
Así fue como inició el ataque a las fuerzas Hakkari por parte de los Zandalari en compañía con los Gurubashi a la Ciudad de Zul’Gurub la capital del Imperio Gurubashi. Finalmente en lo alto del santuario de Hakkar, manchado con sangre, los Zandalari derrotaron a Hakkar y a la mayoría de sus sacerdotes Atal’ai como a sus enloquecidos seguidores.
Algún tiempo después, los trols Zandalari bajo el liderazgo del Profeta Zul unieron a la mayoría de las tribus y ayudaron a restaurar Zul’Gurub a su antigua gloria con el propósito de reconstruir el antiguo imperio trol. Esperaban usar a Hakkar para hacer la guerra a las otras razas de Azeroth, para salvar a su especie de la destrucción.

Nosotros, los aventureros, viajamos a Zul’Gurub, para poder presenciar a Jin’do, que ahora se llama «el Rompe Dioses», reteniendo a Hakkar y despojándo de su poder para infundirse en sí mismo. Para detener al invencible Jin’do, tuvimos que liberar al cautivo sobre el captor. Al destruir las cadenas espirituales en otro plano que sostienen al Cazador de Almas en su lugar, Hakkar se vuelve hacia Jin’do y destruye su alma por completo, dejando solo el cadáver. Antes de desaparecer, Hakkar se dirige a nosotros en el reino de los mortales, prometiendo tratar asuntos en otro momento.
El espíritu de Vol’jin
La muerte de Vol’jin y Varian fueron unas de las muertes más dolidas durante la expansión de Legión, pero una noticia inesperada cambiaría nuevamente el rumbo para todos los fans de World of Warcraft; Sylvanas Brisaveloz sería nombrada Jefa de Guerra de la Horda. Sin embargo, el lecho de muerte de Vol’jin y su decisión final trajo muchos misterios y preguntas. En Battle for Azeroth muestran la cadena de misiones para descubrir el paradero del espíritu de Vol’jin y una nueva narrativa a la historia.

El Maestro Gadrin nos platica que continuamente ha sentido el espíritu de Vol’jin susurrándole. Cuando nos dirigimos a las Islas del Eco nos enteramos que está bajo ataque nuevamente por Zalazane quien se liberó de Bwonsamdi. Podemos verlo en una forma parecida a la de un Lich con un ejercito de troll no muertos. De alguna manera pudo liberarse de Bwomsandi porque tampoco el tiene el espíritu de Vol’jin.

De esa forma, utilizamos la Guja de Vol’jin para combatirlo y volver a sellarlo, ya que el arma cuenta con una especie de encantamiento por parte del Loa de la Muerte. Zalazane dice que ha obtenido conocimiento después de observar mucho a Bwonsamdi de como torturaba su alma. Al momento de morir, Zalazane dice algo curioso sobre el estado en el que se encuentra Vol’jin; «¿Qué? Vol’jin…No podrías haberte vuelto tan fuerte sin convertirte…en….»
Mas adelante, la Princesa Talanji ofrece llevar las cenizas de Vol’jin a Atal’Dazar en el recinto ceremonial y de descanso de los reyes zandalari. Al llegar al templo, Bwonsamdi aparece y dice que llevemos la urna a su templo, la Necrópolis localizada en Nazmir. Pero al llegar allí, nos percatamos que el espíritu de Vol’jin no estaba en su urna y Bwonsamdi se preocupa mucho por haber perdido un alma que se suponía que estaba bajo su cuidado.
El viejo Bwonsamdi
Bwonsamdi es un poderoso loa que controla a los espíritus de los fallecidos, principalmente de los trol. Los orígenes de Bwonsamdi son desconocidos y aunque tenga el aspecto de un trol, el propio Bwonsamdi reconoce que proviene de una época anterior a los trol. De hecho, resulta algo raro y muy misterioso que el loa de la muerte no tenga un aspecto animal, debido a que todos los demas loa lo son. Los espíritus de todos los trol de Zandalar acuden a él cuando mueren y con cada alma, Bwonsamdi se vuelve más y más poderoso.

Cuando el Rey Rastakhan fue traicionado por el consejero Zul el Profeta y estuvo cerca de la muerte, Bwonsamdi reclamó su alma y al principio se negó a devolverla porque el Loa Rey de los Reyes Rezan había estado manteniendolo lejos de el durante mucho tiempo. Después de una plática intensa entre los dos Loa, Rezan amenaza a Bwonsamdi para que cumpliera, pero el Loa de la Muerte estaba muy seguro de que lo volvería a ver pronto. Cuando Rezan fue asesinado por Zul, Su poder ya no pudo mantener a Bwonsamdi a raya y Rastakhan comenzó a envejecer rápidamente.
Cuando la Princesa Talanji se dirigió a Nazmir para enfrentarse a los trol de sangre, los Zandalari buscaron la ayuda de los loa de la zona; Hir’eek, Krag’wa, Torga y el propio Bwonsamdi. El loa era consciente del poder que estaban aglutinando los trol de sangre que habían llegado a las puertas de su templo y estaban abandonando el culto hacia él en favor de G’huun. Bwonsamdi ofrece proporcionar su poder en contra de los seguidores de G’huun a cambio de un trato: la recolección de un millón de almas.

Cuando Bwonsamdi no encuentra el alma de Vol’jin en su urna funeraria, el Loa de la Muerte exclama: «¡No! ¡No! Imposible. Al jefe no le guh’tará esto». El viejo Bwonsamdi no ha perdido un espíritu en… ay, eh’to será malo». La identidad de este jefe es desconocida. Podría ser un Dios antiguo, posiblemente N’Zoth, ya que menciona que le gustan los tratos, que es similar a lo que Bwonsamdi le dijo a Rastakhan, o un tipo de relación con el reino de la muerte o puede ser el supuesto gobernante de las Tierras de las Sombras, quizás sea el mismo con el que tuvo contacto Odyn hace mucho tiempo.

La inconformidad de Baine sobre las decisiones de Sylvanas en la Campaña de Guerra de la Horda en las Islas de Zuldazar y Kul Tiras hacen nacer y crecer la curiosidad de conocer los motivos por el cual Vol’jin la eligió. Por ello, hace una audiencia espiritual con Vol’jin con ayuda de Rokhan, Talanji y el Maestro Gadrin.
Mas adelante, el espíritu de Vol’jin, Talanji, Baine y nosotros el héroe, regresamos a la Necrópolis en Nazmir para revelar que Vol’jin lo había estado llamando y Bwonsamdi no lo había escuchado por alguna razón. Cuestionamos de forma directa a Bwonsamdi para saber si él había sido quien le había dicho a Vol’jin que hiciera de Sylvanas el Jefe de Guerra de la Horda en su lecho de muerte, lo que Bwonsamdi negó. Aun cuando Bwonsamdi quería que hubiera guerra y muertes, para ojos del Loa, cree que Sylvanas llevó las cosas demasiado lejos y además la Reina Alma en Pena mantuvo las almas de los muertos como no-muertos en lugar de liberarlas para que Bwonsamdi las reclamara.
La preocupación y la incertidumbre llena a todos, por lo que Bwonsamdi decide ayudarnos a descubrir quien realmente es responsable. El Loa de la Muerte abre una Puerta de la Muerte a uno de sus rivales en la propiedad de las almas: el Rey Exánime y posteriormente con Eyir. De vuelta en la Necrópolis, Bwonsamdi reflexionó que, si bien Eyir y el Rey Exánime no eran sus únicos rivales, eran los que él creía que estaban detrás. Instó a Vol’jin a no buscar sus respuestas en el mundo de los seres vivos sino en las Tierras de las Sombras.
La visita al Rey Exánime
Gracias a Warcraft III, la expansión de Wrath of the Lich King e incluso su libro denotan toda la información referente sobre Arthas, Ner’zul y su proceso de simbiosis o unión. Asimismo el caos generado y extendido por todo el norte de los Reinos del Este y Rasganorte en olas de muerte y destrucción. En Legión tuvimos un pequeño contacto con el nuevo Rey Exánime quien ahora reside en Bolvar. En Battle for Azeroth no se queda atrás.

En la cadena de misiones del difunto Jefe de Guerra de la Horda Vol’jin, donde tratamos de averiguar quién fue el que le había dicho en su lecho de muerte que nombrara a Sylvanas como el nuevo jefe de guerra. Se llegó a la conclusión de que no fue un loa quien lo hizo, sino de hecho algo más oscuro y más fuerte. Vol’jin, Baine, Talanji y nosotros los héroes de la Horda nos trasladamos al Trono de Hielo para confrontar al Rey Exánime al respecto. El Rey Exánime le dice a Vol’jin que no él no era responsable y que Sylvanas estaba alterando el equilibrio entre la vida y la muerte. Además, el Rey Exánime le informó a Vol’jin que había sido alterado más de lo que creía y que, ahora se encuentra en una situación rara y complicada ya que no era ni renegado ni un no-muerto, por lo que no pertenecía al Trono de Hielo. De esa forma el Rey Exánime envía no muertos tras nosotros, obligándonos a huir.
Una relación complicada: Eyir y Bwonsamdi
Eyir tiene alguna clase de historia con Bwonsamdi y al parecer no es una buena después de todo. Las cosas salieron mal entre estos dos personajes, incluso Bwonsamdi nos dice que hace siglos que se niega a hablarle y ni el Loa estuvo dispuesto a contarnos los motivos, hasta nos advierte de nuestra presencia en su templo así como prohibirnos en mencionar su nombre. Más allá de una amistad da la impresión que es una rivalidad por el tema de manejo y manipulación de almas en sus respectivos territorios.
Eyir, Reina de las Valquiras
Eyir es conocida por su participación en la trama de Stormheim que relaciona a Odyn y Helya durante la expansión de Legión. Sabemos que Sylvanas Brisaveloz intentó subyugarla en la Bóveda con la Jaula de Almas, un farol mágico otorgado por la misma Helya como parte de un trato secreto hecho en el Helheim, pero Genn llegó en el momento oportuno rompiendo el farol y la liberó. Eyir es la líder de las val’kyr del Valarjar, y es la encargada de encontrar y ascender las almas de los gloriosos combatientes a las Cámaras del Valor.

En Battle for Azeroth, después de la visita al Rey Exánime en la Ciudadela de Corona de Hielo, nos dirigimos a Stormheim para cuestionar a Eyir sobre quien le susurró a Vol’jin. Las guardianas Val’kyr inicialmente nos detienen creyendo que somos secuaces de Sylvanas, pero incluso después de que los guardias fueron asesinados, Eyir sintió la presencia de Bwonsamdi, loa de la muerte en Talanji y se negó a permitir su entrada. Vol’jin menciona que su espíritu fue enviado al Otro Lado y luego regresó por lo que pregunta si la Reina de las val’kyr Eyir fue la responsable de dicha acción.
Ella informa al grupo que el regreso de Vol’jin no fue cosa suya; incluso dice que Vol’jin ya no es un mero espíritu y que se convirtió en algo que supera lo que Eyir puede forjar con su poder ya que ha sido «tocado por la mano del valor«. Ella continuó diciendo que quienquiera que haya sido el que lo haya ayudado no era la misma persona que le había dicho que hiciera el jefe de guerra de Sylvanas. Después de haber mostrado disposición para compartir con toda la información disponible, Eyir nos ordenó que nos fuéramos y que nunca regresemos.
Las Val’kyr
Las Val’kyr originales son guerreras de la Luz creadas para servir al Designado Primario Odyn al traer los espíritus de los gloriosos vrykul muertos a los Salones del Valor. Las val’kyr son un tipo de mujeres vrykul guerreras ascendidas de las valkyras. Las valkyras son una organización para el Valarjar que crea y prepara para su ascensión como escuderas o sacerdotisas que demuestran su valía en combate ante Eyir para convertirse val’kyr.

Las Val’kyr de la Plaga actuaron como los agentes del Rey Exánime en el mundo de los espíritus. El Rey Exánime se enteró de las Val’kyr y su habilidad para acorralar espíritus e incluso profundizar en las Tierras de las Sombras o Tierras Sombrías, el reino de la muerte. El Rey Exánime intentó crear sus propias Val’kyr, pero la tarea resultó difícil incluso para él. Después de pasos en falso, finalmente tuvo éxito y nacieron las Val’kyr de la Plaga.

No todas las val’kyr siguieron a Helya luego de la derrota de Odyn. Algunas de estos seres espectrales desaparecieron en las Tierras de las Sombras. Las pocas que aun tenían algún destello de nobleza en sus almas se dedicaron a vigilar al mundo físico desde las tierras de las sombras, estas val’kyr en ocasiones guiaban a los muertos de regreso a las tierras de los vivos. Estas val’kyr son conocidas como los ángeles de resurrección y estos seres no están ni del lado de Helya ni Odyn.

Después de la derrota del Rey Exánime, varias Val’kyr sirven ahora a los Renegados bajo el mando de Sylvanas, como lo podemos ver en la historia corta «Filo de la noche», e incluso como es utilizadas para su resurreción, en las tropas caídas, en el traspaso del alma de Nathanos a otro cuerpo. La campaña de guerra de la horda en Battle for Azeroth y en la Batalla por la Costa Oscura.

Sylvanas
Conocemos el pasado de Sylvanas. Conocemos todas sus facetas a lo largo de su vida y en la muerte. Sabemos de las habilidades, su personalidad, sus motivaciones y lo que es capaz de hacer por seguir protegiendo a su gente. Sin embargo, lo que conocemos ahora de ella fue por el resultado de su experiencia en los eventos finales de Ciudadela Corona de Hielo con la derrota de Arthas y su acto de suicidio.

Sylvanas vuelve a tener un contacto con las Tierras de las Sombras. Después de la muerte de Arthas Menethil, Sylvanas se aventuró sola al Trono Helado. Irritada por no haber estado allí para verlo caer, Sylvanas se consoló al saber que el trabajo que había comenzado en los frondosos bosques de Quel’Thalas fue por fin completado: Arthas estaba muerto. Con su venganza saciada, Sylvanas sólo podía pensar en cuando Arthas le arrancó su alma y se dispuso a lanzarse desde la ciudadela hacia los picos de saronita, lo único capaz de destruirla completamente. Contemplando el final de su largo viaje, nueve val’kyr se acercaron concediéndola visiones de su pasado. Sylvanas las ignoró y se lanzó al vacío donde en el transcurso de su caída fue testigo de una visión del futuro de su pueblo.
Al finalizar la visión, Sylvanas se encontró flotando en un vacío oscuro donde sólo había desesperación, miedo, arrepentimiento y frío. También se topó con el fantasma de Arthas y se sorprendió al encontrar que era en ese momento un niño solitario y asustado. Mirando al hombre que había infligido tal tormento, Sylvanas admitió que realmente sentía lástima por él a pesar de lo que le había hecho.

Cuando se dio cuenta de que este reino de angustia debía ser su eternidad, las val’kyr aparecieron ante ella otra vez. Lideradas por Annhylde la Invocadora, ofrecieron a la Dama Oscura un pacto: en lugar de permitir a Sylvanas residir eternamente en este reino aterrador, Annhylde se ofreció a ocupar su lugar si en su lugar si se unía a las restantes val’kyr. Sylvanas aceptó el pacto y fue devuelta al reino de los vivos, rodeada por las ocho val’kyr restantes. Reflexionando sobre lo que ella había sido, Sylvanas comprendió que su pueblo no era simplemente flechas en su carcaj, sino un recurso importante que no se iba a desperdiciar.
Caballeros de la Muerte
A lo largo del tiempo y la historia de World of Warcraft hemos visto la evolución de la narrativa que gira alrededor de los Caballeros de la Muerte. Desde la segunda guerra hasta la actualidad han sido factor clave en conflictos bélicos y portadores de gran poder. La naturaleza de su condición y creación se relaciona y mezcla en diferentes puntos: almas, muertes, no-muerte, su conexión con las tierras de la sombra y las magias que están envueltas. La creación de diferentes caballeros de la muerte tienen la misma similitud de poder de la necromancia pero su proceso de haberse convertido es diferente o distinto.
Los caballeros de la muerte originales fueron creados por Orgrim Martillo Maldito y Gul’dan para servir como poderosos soldados de la Horda. Fueron creados mediante la colocación o transferencia de las almas de los brujos muertos del Consejo de la Sombras en los cuerpos en descomposición de los caballeros humanos caídos de Ventormenta, el primero de los cuales fue Teron Sanguino.

Años después de la destrucción de Draenor, el inmensamente poderoso Rey Exánime creó una nueva raza de caballeros de la muerte: malévolos guerreros de la Plaga. El primero y más grande de ellos fue campeón elegido del Rey Exánime, el príncipe Arthas Menethil, en el pasado un poderoso paladín de la Mano de Plata, que sacrificó su alma para reclamar la hoja rúnica Agonía de Escarcha en un intento desesperado de salvar a su pueblo. El resto se compone sobre todo de los otros guerreros o paladines caídos cuyas almas fueron retorcidas y unidas a la voluntad del Trono Helado.

A diferencia de caballeros de la Muerte modernos de la Plaga, estos horribles demonios eran nigromantes insidiosos que poseían una inteligencia superior y un gran poder mágico. A menudo usaban de tácticas de terror y de reanimación de los cadáveres de los soldados enemigos que habían caído en la batalla para servir como esbirros no-muertos. La mayoría de los caballeros de la Muerte fueron destruidos durante y después de la Segunda Guerra.
Los Caballeros de la Muerte de Acherus son un regimiento formado por cientos de caballeros establecidos en la necrópolis Acherus: El Bastión de Ébano bajo el mando directo del Rey Exánime y del Alto señor Darion Mograine. Durante la Batalla de la Capilla de la Esperanza de la Luz, el Rey Exánime, traicionado por sus caballeros de la muerte, estuvo dispuesto a sacrificarlos y matar al Alto Señor Vadín. Darion lanzó la Crematoria a Vadín, purificándola y (en una gran explosión de luz) liberando a los caballeros de la muerte de las garras del Rey Exánime y obligando al Rey Exánime a retirarse.

Los caballeros de la Muerte liberados tomaron Acherus y formaron los Caballeros de la Espada de Ébano a las órdenes del Alto señor Mograine. La Espada de Ébano envió muchos de sus caballeros de la muerte liberados a sus respectivas facciones – la Alianza o la Horda. Los Caballeros de la Espada de Ébano se convertirían más tarde en un factor importante en la muerte del Rey Exánime, al unirse con la Cruzada Argenta para formar el Veredicto Cinéreo.
Gorak Tul
Mientras tanto en Kul Tiras no es la excepción. Los sacrificios y rituales oscuros que realizaron los drust y su lider Gorak Tul durante la guerra con los humanos hace mas de 2000 años, dejaron en visto que aunque estos seres fallecieran, podría vivir como espíritus en las Tierras Plagadas de Drustvar denominado Thros. Gorak Tul y sus seguidores esperan el momento perfecto para intentar regresar al mundo físico, mientras tanto se manifiestan y llegan a tener presencia en el mundo físico a través de monolitos de piedra o muñecos de paja aterrando a todo el mundo.

Thros es un lugar de pesadilla y muerte, aun no ha sido definido ni confirmado que sea parte de las Tierras de las Sombras. Incluso en la misma Blizzcon mencionan que es parte de la Pesadilla Esmeralda, pero sin duda, las magias empleadas por parte de los drust son de las sombras. Hace tiempo los Tarjasenda habían eliminado a los Drust, pero no podían destruir a Gorak Tul. Durante incontables años esperó en las Tierras Plagadas de Drustvar denominado Thros para poder vengarse hasta que Lady Meredith Tarjasenda le proporcionó los medios.

Meredith Tarjasenda se había puesto en contacto con Gorak Tul con la esperanza de evitar que su esposo enfermo la abandonara. Gorak Tul enseñó la antigua magia de la muerte practicada por los Drust a Lady Tarjasenda, quien a su vez formó el Aquelarre Hiel de Corazón. La magia del aquelarre despertó las construcciones de piedra restantes y agitó los espíritus Drust, haciendo que algunos se elevaran como esqueletos.

Posteriormente el Aquelarre intentó un rito para traer a Gorak Tul de vuelta al mundo, los inquisidores se enfrentaron a Gorak Tul en Gol Inath y lograron empujarlo de regreso a las Tierras Plagadas. Después de las acciones de Lady Tarjasenda, Gorak Tul intentó ingresar al mundo físico una vez más, en la ruptura ubicada en las profundidades de la Mansión Tarjasenda. Aunque fue derrotado una vez más, se reveló que no era más que una nave y que Gorak Tul todavía habitaba en las Tierras Plagadas. Aun así, el Aquelarre Hiel de Corazón se rompió y Drustvar fue liberado de su influencia

Cuando Jaina Proudmoore fue exiliada al Fin del Destino por su propia madre, Gorak Tul la capturó y la arrastró a Thros. Cuando la gente de Kul Tiras trató de rescatar a Jaina y recurrió al druida drust Ulfar en busca de ayuda, Gorak Tul lo atacó a él y a los Oradores de Espinas a quienes le había enseñado el camino de los Drust. Gorak Tul no estaba contento de que Ulfar hubiera compartido sus dones con los humanos, pero el mismo Ulfar vio las formas retorcidas de Gorak Tul como una desgracia para los mismos Drust.

Cuando envió al aventurero en su camino para potenciar una efigie para abrir el camino a Thros, Ulfar advirtió que, dado que Gorak Tul era vulnerable dentro de él, haría todo lo posible para evitar su entrada. Dentro de Thros, Jaina estaba siendo atormentada por recuerdos de su pasado. Después de que fue salvada por su madre, Jaina y el aventurero mataron a Gorak Tul en su propio dominio, o al menos eso fue lo que se cree.

La resurrección de Azshara
Gracias a Legión y ahora en Battle for Azeroth, pudimos conocer que Azshara y sus seguidores naga han aprendido a manipular e incluso torturar las almas, donde posiblemente haya sido un conocimiento proporcionado por N’Zoth.
El cinemático final del Palacio Eterno de Azshara presenta al espectador un dato sumamente interesante en la muerte de Azshara y que ha sido acreedor de infinidades de teorías, especulaciones y comentarios al respecto. Deja en claro algo al espectador y a todos los fans de World of Warcraft: una verdadera resurrección.
Azshara regresa del plano de los muertos, aparentemente gracias a N’Zoth. Aún no sabemos si es responsable por parte de las energías del vacío o de las sombras, pero su aspecto visual es el mismo.
En resumen
La cadena de misiones de la desaparición del alma de Vol’Jin y el incumplimiento del trato con Bwonsamdi abrió una brecha y originó una gran cantidad de misterios de la muerte del ex Jefe de Guerra y de la existencia de una posible entidad responsable de provocar que Vol’Jin tomara la decisión de nombrar a Sylvanas como su sucesora.
Ademas de que descubrimos que Bwonsamdi trabaja para alguien y cuyo ser no estará feliz cuando se entere que un alma (la de Vol’Jin) se extravió, deja en claro que alguien está detrás y es responsable de todos los acontecimientos vividos durante la expansión de Legión y Battle for Azeroth.
En Zuldazar vemos el ciclo de los Loa y su conexión con el Sueño Esmeralda e incluso con las Tierras de la Sombra. Vimos el respeto y miedo que le tienen a Bwonsamdi denominado el Loa de la Muerte, y todo lo relativo a sus favores, pactos y tratos con este ser, así como su tarea fundamental de trabajar como guía para llevar las almas al más allá.
Otra situación que también pudimos notar fueron los sacrificios y contagio de los trolls de sangre al trabajar con la magia de sangre y su relación con G’huun, causando grandes consecuencias en la civilización Zandalar e incluso en sus propios loas.
Mientras tanto en Kul Tiras no es la excepción. Los sacrificios y rituales oscuros que realizaron los drust y su lider Gorak Tul durante la guerra con los humanos hace mas de 2000 años, dejaron en visto que aunque estos seres fallecieran, podría vivir como espíritus en las Tierras Plagadas de Drustvar denominado Thros. Gorak Tul y sus seguidores esperan el momento perfecto para intentar regresar al mundo físico, mientras tanto mediante monolitos de piedra o muñecos de paja llega a tener presencia aterrando a todo el mundo. El reclutamiento de los Sabiomares por parte del Padre Canto Tormenta y su corrupción por las energías del vacío en Valle Canto Tormenta. El pacto que tenían con la Reina Azshara y sus mutaciones en K’thir fueron respuesta clave que el conflicto estaba involucrado con los planes de los Dioses Antiguos.
El tema de la Muerte siempre ha estado, pero el trasfondo presentado en esta expansión da la impresión que en la darán información clave y precisa para poder entender la naturaleza de su magia y el entorno de este reino. Muchos personajes se han involucrado en este tema, pero aun, no conocemos quien gobierna este reino en Azeroth o en el universo.