He terminado de leer el nuevo libro de World of Warcraft titulado Shadows Rising escrito por Madeleine Roux y que salió a la venta el pasado 14 de julio de 2020.
Después de los acontecimientos de contenido del juego de World of Warcraft: Batle for Azeroth, nos movemos a esta nueva novela en los eventos posteriores a la declaración del armisticio de la Cuarta Guerra en Azeroth entre la Horda y la Alianza. Aquí, la Horda trata de permanecer unida con sus nuevos líderes formando un Consejo donde permita la distribución democrática de la toma de decisiones de la facción completa, mientras que en la Alianza busca la manera de permanecer unida tras el desconforme de actuar del armisticio ante la Horda evitando el momento de réplica y venganza. Sylvanas ha escapado a la vista de todos después de su combate en el mak’gora, dejando una agria e inconforme victoria para algunos de miembros de la Alianza, iniciando la búsqueda de su captura de la ahora Ex Jefa de Guerra para someterla ante la justicia de Ventormenta. Asimismo, esta novela se presenta como preliminar al suceso visto en el video promocional cinemático de la nueva expansión de World of Warcraft: Shadowlands en dónde Sylvanas emite su ataque al Rey Exánime en el Trono Helado.
Como dice su reseña el libro puede ser catalogado en 3 problemas:1:
- La incertidumbre del Consejo de la Horda en mantener su alianza con los Zandalari, ya que Talanji desea tomar acciones vengativas contra Kul Tiras y Jaina Proudmoore debido al asedio de Dazar’alor y la muerte de Rastakhan.
- El intento de asesinato de Talanji y a Bwonsamdi así como la debilitación de su poder mediante la destrucción de templos y su adoradores en Zandalar, debido a la creciente de rebeldes y su alianza con las fuerzas de Sylvanas.
- Los problemas de comunicación, comprensión y desconfianzas que tienen Talanji en su relación con Bwonsamdi ante el pueblo Zandalari, así como su alianza con la Horda.
De forma secundaria quedan los tramas de la Alianza como:
- A: La cacería de la Alianza contra Sylvanas.
- B: El envío de espías de la Alianza a zonas de la Horda.
- C: La situación de los elfos de la noche en resultado de la Cuarta Guerra.
El libro es bueno, pudo haber sido mucho mejor, pero no lo hicieron. No es la mejor obra literaria al momento ni la perfecta, pero si es un buen libro que permite pasar el rato sumergiéndote ante la situación que muestran. No es necesario ni obligatorio leer el libro para saber como iniciará la expansión de Shadowlands ni sientas las bases de la nueva expansión ni su conflicto ni el orden de contexto e información para saber lo que veremos, se siente mas como un libro de epilogo de Battle for Azeroth.
Puede ser leído por cualquier persona o jugador de WoW, pero la gente que ha jugado Battle for Azeroth lo disfrutará más y mejor por identificar a los personajes y su progreso en la historia del juego. Una de las cosas muy notables es que tiene asuntos o temas de trasfondo situacionales que ya conocemos pero que intenta sumergirte un poco mas en el asunto.
Aunque la novela tiene capítulos exclusivos de cada facción, esta novela es totalmente Horda. La trama principal se centra en la Horda y los temas secundarios y de poco peso en la Alianza. Creo que puedes saber y entender la trama principal sin leer la parte de la Alianza que están señalados por los nombres de las zonas relacionadas con la facción azul.
El libro es fácil de leer, su lectura es la gramática utilizada es buena, debo confesar que mi ingles no es buenísimo ni perfecto, y que tuve que buscar el significado de algunas palabras mediante el diccionario de Kindle, pero eso no me impidió a entender lo que leía.
La novela permite conocer y entender diferentes sentimientos por qué narra y explica muy bien lo que cada personaje siente en el momento después de la Cuarta Guerra y trata de mostrar y ampliar de forma profunda los sentimientos, personalidades, características e incluso pesares de algunos de los personajes principales y secundarios. Este tipo de expresiones de los personajes es un detalle que trae Christie Golden de trabajos anteriores y se nota su toque. Siento que tiene el mismo diseño y formula como su antecesor “Before the Storm” tanto en su narrativa como su diseño.
No necesariamente es un libro DLC de expansión de Shadowlands, pero si es un material bueno que se puede comprar para poder enterarnos de hechos y acciones que darán marcha o continuarán de la mano con la nueva expansión y no perdernos en el argumento, cosa que en Legión no sucedió ya que fue todo el material gratuito (cortos animados, comics, audiolibros).
Creo que el libro se enfoca en entender ese aspecto del libro más de los que alguna información o líneas de texto, conversación o situación trate de mostrar. Esto hace que en algunos capítulos, ¡ojo!, algunos… no todos… te permita visualizar y sentir la escena en la que se muestra y la narrativa relacionada, e incluso entender lo que sucede y por lo que están pasando. Por eso en algunas situaciones te sumerge en un ambiente tenso, otros dramático, sentimental, etc.
Uno de los problemas que presenta en la novela es que no tienes la noción del tiempo. No sabes que tanto tiempo ha pasado de un suceso a otro, si son días o semanas o meses. Solo en algunas ocasiones de la novela te dice cuanto tiempo a transcurrido y si mal no recuerdo es en quizás un asunto con Thrall y los elfos de la noche. Sin embargo, el flujo de eventos de uno sobre otro si es entendible por que te lleva de la mano de cierta forma sin perderte, pero eso no evita que te cuestiones…¿Cuando pasó eso? ¿Cuanto tiempo ha transcurrido? ¿Esto sucede mientras está sucediendo lo anterior?
A mitad del libro se siente que la trama se queda estancada, que no avanza y no hay progreso en la narrativa y la situación, y que el circulo narrativo entre Bwonsamdi y Talanji en querer ayudarse y a la vez no, en hablar con su padre, hacer un pacto y los ataques de rebeldes.
Si estás buscando que el libro te cuente directamente o explícitamente los resultados de la Cuarta Guerra, aquí no lo encontrarás. El libro no te dice ni te dirá lo que sucedió entre facciones en la perdida y/o conquista de territorios, cantidad de tropas perdidas, restauración de ciudades, escaramuzas, nada al respecto por que no es un libro que se dedique argumentalmente a eso, sin embargo, si denotan los cambios políticos, militares y responsabilidades en cada facción sobre el armisticio, la muerte de personajes principales como Saurfang, N’zoth, así como la carga de juicios en pro de futuros conflictos como en el caso de los Zandalari, los Humanos y los Elfos de la Noche.
El libro muestra un poco de la diversidad de relaciones afectivas entre personajes. La publicidad que le dieron a la sexualidad de los dos personajes es totalmente irrelevante en la historia. Creo que lo hicieron para anticipar malos comentarios o cosas por el estilo en redes sociales y foros. Solo narran los recuerdos y relación que han vivido juntos a través de los últimos años de guerra y como son enviados a Zandalar a fin de cumplir la misión del Rey Anduin. Sin embargo, estos dos personajes nunca se demuestran su amor, como decirlo expresamente o con alguna acción si no se manifiesta en la necesidad de hablar Mathias con Flynn al respecto (No es algo que estuviera esperando o que quisiera leer en el material).
En relación a Talanji, se siente que su papel es de caprichosa, orgullosa y terca, ella mismo lo dice. Nada que ver con lo que vimos en sus aventuras en Zandalar, donde quizás eso pueda causar un poco de confusión o choque de que es lo que esperan ver de un personaje dependiendo de como lo conocen en el juego, es allí del por que se dedican mucho a mostrar los sentimientos de los personajes para justificar el actuar de los mismos.
Hay cosas que no tienen sentido o se siente que no están muy bien como la doble moral de Jaina, aunque se muestra que ha «cambiado» aunque tiene esa chispa de arranque. Su descontento por los métodos utilizados por las grandes figuras como Alleria y Turalyon no les satisface ni le agradan, haciendo cuestionar a Anduin por dichos sucesos, siendo que sus actos pasados y presentes también podrían ser cuestionados.
El tema de Bwonsamdi como personaje y la trama utilizada en el, así como el misticismo que lo envuelve y esas dudas que siembra hace que incluso en la novela sea también lo mejor de esta fantasía. Talanji sabe que tiene información, pero no es algo ni alquien que le dirá lo que sabe, esos secretos, en ocasiones deben ser guardados. La relación entre Bwonsamdi y Talanji será clave en el futuro de la historia.
Tyrande funciona como personaje secundario, pero eso no hace que su parte, sea para mi, unas de las mejores partes del libro. Pensé al igual que Thrall que en el momento que le diera la espalda, acabaría degollado. Tyrande se lleva los mejores momentos de tensión en toda la novela y eso me gusta, su descontento y el poder de Elune que sigue en ella deja en claro que no será lo ultimo que veremos de ella. Ella deja algo muy en claro que aunque exista un perdón ante la Horda, y ella no sea la abanderada de la venganza de su pueblo, los sobrevivientes serán los que encabecen el asedio contra los responsables de su desgracia.
Las referencias que tiene a los personajes, a novelas, al juego, a sus personalidades y sucesos son utilizados como material y herramienta utilizado comúnmente y son demasiadas, por eso también tratan o se molestan en tratar de explicar al espectador lo que es y lo que significa para cada uno de los personajes y por lo que representan.
Mis partes favoritas fueron:
- El intento de asesinato de Talanji.
- La charla entre Thrall, Baine y Calia con Tyrande, Malfurion, Maiev y Shandris.
- Las discusiones entre Talanji y Bwonsamdi.
- El debate del Consejo de la Horda sobre Derek Proudmoore.
- El trance de Zekhan al crusar a Shadowlands.
- La pelea de los Zandalari contra Nathanos y las forestales.
- Las discusiones de Sira con Nathanos.
- El encuentro de Sira con Tyrande, Maiev y Shandris.
- La llegada de la Horda a Zandalar para ayudar a Talanji.
- Todo lo de Bwonsamdi.
Si tuviera que calificar este libro desde mi gusto, le daría un 7.5.
¿Has tenido la oportunidad de leer la novela? ¿Que piensas de la novela? Deja tu comentario!