Aunque no pude realizar en tiempo considerable el análisis de cada uno de los Warbringers, los haré en este post, rápido fácil y sencillo.
Jaina Proudmoore
Como podemos ver notablemente, Jaina se encuentra aún en un estado emocional pésimo. Sin poder perdonarse a sí misma ante las difíciles decisiones y acciones que ha tenido que vivir y lidiar, así como no poder vengarse ante sus enemigos para no convertirse en lo que actualmente odia.
Este corto animado conecta de cierto modo con el primer comic de su homónimo situando a Jaina en la posible cercanía de las Ruinas de Theramore, encontrándose con las sombras de su pasado después de su fugaz reunión con Kalecgos donde culmina de una vez por todas su relación amorosa.
Guíada por un fantasma, Jaina toma un bote pagando con un collar de ancla fácilmente interpretado como de origen Kultirano. También podemos ser testigos de esa canción pueda ser considerada canónica o no, representa algo importante para Jaina y para nosotros los espectadores; expone las palabras exactas ante ese pensamiento en contra de ella y de sí misma.
El dejar a un lado a su nación natal. No haber luchado junto a su padre y dejar que el falleciera ante sus actuales enemigos contrastan ante las dudas que inundan su mente. Y mientras se encuentra en el clímax del corto animado, Jaina hace lo imaginable. Rescata de las profundidades el barco de su padre.
Lamentablemente el corto no conecta con el juego a través de misiones o algún encuentro, dejando rescatable canción o banda sonora que pudimos disfrutar.
Sylvanas Windrunner
A diferencia del corto anterior, este supera lo inimaginable en muchos aspectos dependiendo de la cara de la moneda. Tenemos el resultado final de la Guerra de las espinas con este cinemático.
Ante los preparativos para asegurar la invasión del árbol Teldrassil, vemos a Sylvanas Windrunner acompañada de Varog y Nathanos frente a la Capitana Delaryn Luna de Verano de los elfos de la noche de una forma benevolente y firme ante la situación.
Ella, ante dicha situación de derrota, se cuestiona ¿Por qué invadir el árbol si ya ganaron la guerra?, al que ella simplemente se limita a decir que así es la guerra.
Al no entender la respuesta, Delaryn sigue presionando ante una situación desfavorable para ella, y tocando un momento y situación sensible para Sylvanas al intentar recordar su vida pasada, donde nuevamente Sylvanas responde que ella no olvida aquello.
Lo interesante de este corto animado no es el recordar que fue lo que le paso y su proceso de transformación, si no lo que provoca la misma Delaryn, que a mis ojos, eso sucedió, una provocación.
Sylvanas le deja muy en claro en sus últimos momentos de vida, que la vida es dolor, y que la esperanza se quiebra. Asiéndole entender lo mismo que ella sintió por lo que ella está pasando ahora, sin embargo, de otra forma a la que ella sufrió.
Es aquí cuando digo que Sylvanas no repetirá ante Delaryn lo que ella sufrió por Arthas, diciéndole que pronto se encontrará con sus seres queridos, haciendo referencia que no tomará su cuerpo mientras ella derrama una lagrima.
Ante mi forma de ver las cosas, Delaryn sigue presionando a Sylvanas en su cambio de opinión de no invadir el árbol, tocando fibras muy sensibles y no adecuadas, mencionando que sus lágrimas son el resultado de ver como Sylvanas ha hecho de la vida su enemigo, y que es una guerra que nunca podrá ganar.
A Sylvanas no le agrada NADA su comentario, respondiendo y reaccionando con una simple instrucción: Quemen el árbol.
Nadie esperaba ni entendía los motivos por lo que Sylvanas pudiera quemar el árbol. Aunque matar la esperanza de los elfos de la noche era con el asesinato de Malfurión, un plan alternativo y provocado por la Capitana de los elfos de la noche fue la gota que derramo el vaso ante la quema del árbol de Teldrassil.
Reina Azshara
Un tardado pero impresionante corto animado de Azshara se nos mostró llenando y superando las expectativas. Es aquí donde dices: valió la pena.
Aun así el corto fue tanto “corto” que nos dijo tanto y a la vez nada. La animación tiene 2 cosas interesantes que marcan la historia de World of Warcraft de una manera impresionante.
- El antes de la Reina Azshara durante el fatídico e inolvidable momento del primer cataclismo. Aquí podemos verla en sus últimos momentos de la gran sociedad élfica y posible fin de su reinado. Vemos a una reina preocupada por su gente y pueblo que la veneran y que ella gobierna. Porque al fin y cabo, sin gente no hay reina. Esta animación llega a la yugular a todos y mortalmente aquellos lectores y fans de la trilogía de la Guerra de los Ancestros, así como la forma que matizan ese evento y la música de trasfondo de naturaleza élfica le agrega el dramatismo necesario para desbordar un manantial de emociones y sentimientos encontrados. Como su pueblo está sumamente desconcertados y en pánico ante dicha situación, su pueblo y ella misma son testigos de las primeras gotas de sudor, de cómo se esfuerza en salvaguardar a su gente.
También de como una entidad representada en Pez, intenta doblegar y quebrantar la voluntad de la Reina, que aunque muy inapropiado de su parte no es suficiente. También ayuda a entender también las descripciones del arma de shaman restauración y el mismo libro. Como mientras se va hundiendo y tiene esos encuentros espiritual / mental nos dice que las consecuencias de sus actos no era parte del plan que ella tenía previsto.
- Y en la segunda parte vemos el punto de partida de lo que conoceremos como la encrucijada del destino de la Reina Azshara. En el video, somos testigos de cómo Azshara se encuentra con una presencia desconocida, alguien que llama su atención en unos momentos tan críticos al borde la muerte. Que ese pez es meramente la representación de contacto de algo mucho mayor, algo que es quizás todavía incomprensible, N’zoth.
Por primera vez en World of Warcraft y de forma indirecta (sin contar su Arte en la Carta de Heartstone) vemos y conocemos a N’zoth. Pero lo interesante y emocionante es conocer que fue lo que sucedió, que pasó, de qué forma fue que Azshara terminó siendo la primer Naga, y aquí es el momento.
La charla sostenida y revelación de N’zoth ante Azshara de que fue un dios con un gran imperio, ver imágenes representadas del imperio negro fue tan impactante como la burla y la insolencia de su reacción y comentario de Azshara al negarse ser una sirviente de él.
Ahora, la forma en la que Azshara da a conocer su situación y punto de vista ante el borde la muerte, deja muy en claro la misma forma en la que se encuentra N’zoth. Ambos se necesitan. Entre ser un dios de la nada y quedarse miles de años más en prisión, como la reina de nada ahogada. La vanidad y la soberbia de ambos termina dejando muy en claro el Pacto con los términos que ambos necesitan. Magnifico.
Un comentario en “Opinión de la trilogía de Warbringers”